El diputado federal Mario Zamora Gastélum anunció que, en lo que la Cámara de Diputados evalúa la creación de la Comisión Bicamaral de Proyectos Estratégicos –iniciativa que actualmente está en proceso de dictaminación–, se convoque a una reunión bicamaral en materia económica, en coordinación con el Gobierno de Sinaloa, que reúna a legisladores de todas las fuerzas políticas.
Zamora explicó que la propuesta surgió esta mañana durante una reunión con la Intercamaral de Los Mochis, donde se abordó la necesidad de darle mayor impulso a los grandes proyectos de inversión del estado y fortalecer la coordinación con los sectores productivos. Durante el encuentro, los organismos empresariales le hicieron llegar una serie de propuestas, a las que el diputado se comprometió a dar seguimiento desde la Cámara de Diputados.
“La idea es que Sinaloa sea el primer paso, un modelo de diálogo y coordinación. Queremos sentarnos en la misma mesa legisladores de todos los partidos, junto al Gobierno de Sinaloa y organismos como CODESIN para hablar de economía, desarrollo y los grandes proyectos que pueden transformar al estado y al país”, afirmó Zamora Gastélum.
Entre los proyectos estratégicos que se pondrían sobre la mesa destacan:
* Pacífico Mexinol (EE.UU.) – Planta de metanol verde más grande del mundo.
* GPO/PROMAN (Suiza-Alemania) – Planta de amoníaco.
* DH2 Energy (España) – Planta de hidrógeno verde con energía solar.
* Sempra Energy (EE.UU.) – Terminal de Gas Natural Licuado.
* Oroco Resource Corp (Canadá) – Proyecto minero de cobre.
* Parque Industrial Puerta Pacífico (México) – Polo industrial estratégico.
* Carretera Topolobampo–Chóix–Chihuahua (México) – Conexión directa con Texas, Estados Unidos.
Además de los grandes proyectos, Zamora subrayó que esta mesa bicamaral sinaloense también debería valorar temas fiscales clave para la competitividad del estado, como:
* La reducción del IVA al 8% como en la frontera norte y cómo fortalecer este esquema para que beneficie al consumidor y a las empresas.
* La revisión del impuesto sobre la nómina (ISN), con propuestas que incentiven la creación de empleos formales y la atracción de inversiones.
* Otros incentivos económicos y regulatorios que puedan ser evaluados en conjunto con el sector privado para detonar desarrollo.
La propuesta busca abrir la puerta a un ejercicio de planeación conjunta, que sirva de base para la eventual creación de la Comisión Bicamaral de Proyectos Estratégicos, y que desde ahora genere resultados en beneficio de los estados.
“Esta es una oportunidad para unir esfuerzos entre legisladores, gobierno y sector empresarial. Si trabajamos juntos, sin colores, podemos pensar en grande y construir el futuro que Sinaloa merece”, concluyó Zamora Gastélum.