Entregan Rocha y Eneyda bombas de insulina para niños con diabetes

0
18

*Esto fue posible gracias a lo recaudado en el pasado Cuadrangular del Bienestar, en el que participaron los cuatro equipos profesionales de beisbol de Sinaloa, Tomateros, Venados, Cañeros y Algodoneros

Producto de la convocatoria promovida por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, para apoyar a niñas y niños con padecimientos de diabetes mediante lo recaudado en el Cuadrangular del Bienestar, celebrado previo al inicio de la temporada de beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico 2023-2024, este día se llevó a cabo la entrega de bombas de insulina para niños de Culiacán, Mazatlán, Angostura y El Fuerte.

Para ello, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado por su hija, la presidenta del DIF, y los representantes de los equipos de beisbol profesionales, recibió en Palacio de Gobierno a las primeras nueve familias que fueron beneficiadas con este apoyo, con la donación de estos dispositivos que ya fueron colocados en las niñas y niños para regular el suministro de insulina en sus organismos.

Tanto el mandatario estatal como la doctora Eneyda Rocha agradecieron la respuesta de la ciudadanía, y de manera especial a los propietarios y directivos de los equipos profesionales de beisbol Tomateros de Culiacán, representado en el evento por Héctor Ley López; de Venados de Mazatlán, representado por Jesús Ismael Barros; de Cañeros de Los Mochis, representado por Carlos Soto Castro, y al equipo Algodoneros de Guasave, por aceptar nuevamente esta invitación al Cuadrangular del Bienestar, y sumarse a una noble causa otra vez, ya que recordó que en el anterior torneo, todo lo recaudado fue para apoyar a niñas y niños con problemas cardiacos.

“Qué gusto saludarlas, saludarlos, sobre todo a las niñas, a los niños, que son el motivo de nuestra reunión, y siempre están con nosotros, en nuestro corazón; a mí me tocó ir a los estadios, fue un cuadrangular donde va la gente, porque todavía no empieza la liga, son los juegos previos, pero se llenaron los estadios. Ya habíamos hecho el anterior -torneo- con ellos para el tema de las cirugías de corazón a niños, y estamos en cero, pues el niño o niña que nace con un problema de corazón, inmediatamente los atendemos”, dijo el gobernador Rocha.

Destacó que en esta nueva edición del Cuadrangular del Bienestar el apoyo fue para niñas y niños con diabetes, y los primeros dispositivos entregados fueron para los niños Oscar, Michelle, Caleb, Amílcar y Dorian, todos ellos de Culiacán; Camila y María José, ambas de Angostura; más Janeth, de El Fuerte, y Emanuel, de Mazatlán, quienes estuvieron acompañados por sus padres y hasta abuelos para recibir su apoyo.

En su mensaje de bienvenida, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha, reconoció la voluntad y generosidad de la población sinaloense para apoyar las nobles causas, como este Cuadrangular del Bienestar y más recientemente apenas el día de ayer miércoles, con la realización del Aquatón 2024, mediante el cual se recolectaron miles de litros de agua para beber, a fin de distribuirlos en las comunidades que ya sufren los estragos de la sequía.

“Con estos eventos de solidaridad, de unión y de sinergia que tiene gobierno con instituciones privadas, con la comunidad, es lo que hace que tengamos estos éxitos tan grandes, que podamos decir que hoy estamos entregando nueve bombas de insulina, gracias a que el año pasado hicimos el Cuadrangular de beisbol para visibilizar a las niñas y niños que tienen el padecimiento de diabetes infantil”, agradeció.

A nombre de los niños beneficiados y sus familias, habló la niña Michelle Beltrán Urías, para agradecer por este apoyo que cambiará la vida de todos ellos.

“Hoy todo va a cambiar, le dije adiós a los piquetes de agujas, hoy le doy la bienvenida a una nueva etapa en mi vida, sólo los que vivimos con diabetes tipo 1 y nuestras familias sabemos lo que es convivir con esta condición, de verdad, nada de lo que les pueda platicar se acerca a la realidad, pero hoy todo va a cambiar para mí y para las niñas y los niños que nos acompañan”.

“Gracias por voltearnos a ver, gracias porque estoy segura que esto es sólo el principio, gracias porque hoy los niños que vivimos con diabetes tipo 1 somos visibles, gracias por su apoyo señor gobernador, gracias a la doctora Eneyda que llevó al centro de las políticas públicas este tema, gracias Sinaloa por hacerlo posible”, dijo la niña.

A su vez la médico endocrinóloga Eva Cecilia Zúñiga Haro reconoció con mucho orgullo que DIF Sinaloa sea un pionero, junto con muy pocos estados del país, en buscar el alcance de estas tecnologías para toda la población que lo requiera, y dijo estar segura de que será el inicio de algo permanente, como lo es en otros países de primer mundo.