En el blanco por Fernando Zepeda h.

0
5

QUE PROVOCO LA CANCELACION DEL GRITO

Cancelan el “grito”, ¿qué sucedió?. Algo muy grave debió de haber ocurrido en las últimas 24 horas que el Gobernador Rubén Rocha Moya haya decidido cancelar el “grito” tal y como se planeaba realizarlo. Podrían haber pesado los acontecimientos violentos de los últimos dos días en los alrededores de Culiacán. El viernes se reportaron 14 asesinatos. El sábado 11. Pero lo sucedido en Altata con la muerte de una mujer inocente que quedó en medio de los balazos que se dispararon, quizás sirvió de advertencia para las autoridades.

En lo personal creo que Rocha Moya hizo lo correcto. Cancelo el festejo con los artistas contratados, pero mantiene la ceremonia que como el año pasado habrá de llevarse a cabo con la presencia de representantes de los tres poderes de gobierno en el estado, colaboradores y cercanos. La decisión debe de haber pesado mucho al Gobernador. Sobre todo, cuando la idea inicial era el enviar un mensaje de que los tres niveles de gobierno están realizando su mejor esfuerzo en el combate a la violencia y que a pesar de todo, se avanza poco a poco en buscar recobrar la tranquilidad de los habitantes de la capital del estado, sobre todo. Nunca es tarte para recapacitar. Para revaluar. Para analizar con profundidad todos los escenarios. Pero cuando se pone por delante la integridad y seguridad de las personas, no hay porque tomar decisiones de riesgo. Claro que no a deber sido fácil tomar la decisión de cancelar el evento. Claro que tiene su costo político, su costo social, su costo personal. Pero no hay nada que supere los costos de una situación que pudiera presentarse y que resultara más perjudicial para la sociedad.

Los alcaldes de los 20 municipios de Sinaloa, aun tienen en sus manos revaluar la situación y valorar los riesgos con todos los escenarios que existen y anteponiendo por encima de todo la seguridad e integridad de los ciudadanos. San Ignacio por las condiciones de violencia de la zona, decidió cancelar todo el evento de este 15 de septiembre. Navolato limito a la ceremonia del “grito” en el patio del Palacio sin festejo multitudinario. ¿Cuántos más deberían de hacerlo?.

En Mazatlán, ¿existen las condiciones de seguridad para que la gente acuda al festejo y ceremonia del grito?. El hecho de que el concierto de “El Coyote” y “Chuy Lizárraga” en el estadio de beisbol haya sido un éxito con una gran asistencia. ¿Es garantía de que nada pasará en el grito frente Palacio Municipal?. Que pesará más. La importancia de ofrecer una imagen de que en Mazatlán “está tranquilo”, para salvaguardar la imagen turística. La solidaridad para con el Gobernador que cancelo el evento y en el puerto no. Lo cierto es que ayer la alcaldesa de Mazatlán Estrella Palacios ordeno publicar un comunicado oficial en el que reitera su disposición de seguir adelante con el festejo del día del grito. ¿Sabrá lo que se está jugando?. Ahora que cada quien es libre de tomar la decisión que quiera y asumir sus propias responsabilidades. A horas de que se lleve a cabo el festejo del “grito” en Mazatlán, habrá de saberse que pasara. Y que lo que sucede, bien o mal tendrá responsables con nombre y apellido.