*Acuerdan inicio de la temporada camaronera para el 19 y 29 de septiembre en aguas interiores y en altamar respectivamente
*Los gobiernos priistas, panistas y morenistas han provocado casi la desaparición de la actividad pesquera nacional
*De Mazatlán zarparan apenas 193 barcos camaroneros cuando en las mejores épocas salían de este puerto más de 700 embarcaciones
*El Gabinete de Seguridad Federal se reunió ayer en Culiacán y tuvieron como invitados a una veintena de representes empresariales
*¿Que trajo de nuevo García Harfuch en su visita de ayer?
*Dan a conocer el elenco artístico para el “Grito” en la explanada de Palacio de Gobierno en Culiacán. Miguel Bose, Marisela y El Coyote serán quienes amenicen el evento
*Tiene razón el Gobernador, cancelar por segunda ocasión la celebración del “grito” mandaría un mal mensaje a la ciudadanía. Ahora hay que aplicarse para que todo salga bien
*Si tiene plumas, tiene pico y hace cua cua, es “Ganso”. En el escandaloso de corrupción del huachicol fiscal la flecha apunta a lo más alto
La otra crisis. Las autoridades pesqueras acordaron que el 19 y 29 de septiembre se inicien las capturas de camarón en aguas interiores y altamar. Los escasos estudios realizados para determinar fechas y también la existencia de biomasa, dan cuenta de que hay poco producto y la posibilidad de que el camarón no sea de buena talla. En los últimos cinco años, la actividad pesquera ha quedado reducida a una mínima expresión.
En su mejor época, más de 700 embarcaciones camaroneras zarpaban de Mazatlán vía a la pesca del camarón. De ellas fácilmente 550 eran de la flota mazatleca, el resto venia procedente de Salina Cruz, Oaxaca y de Nayarit. Alguna que otra de Guerrero y Nayarit. El inicio de la temporada camaronera significaba una fiesta popular en Mazatlán. Cientos de pescadores que integran las tripulaciones llegaban a los muelles cargando sus mochilas y con ellas las esperanzas de una buena pesca que les permitiera a sus familias mejorar su estado de vida. En el Faro y sus inmediaciones otras decenas de familias se apostaban para despedir a sus familiares. Otras más desde la “Puntilla” donde actualmente se encuentra la Virgen era sitio desde el cual familias enteras hacían del inicio de la zafra camaronera un día de fiesta.
Hoy de aquellos más de 700 barcos que zarpaban al arranque de la temporada camaronera, apenas 193 embarcaciones lograran salir, de acuerdo a informes del Líder de la Unión de Armadores del Pacifico Jesús Omar Lizárraga Manjarrez. No hay fiesta desde hace cinco años. Y hoy con todos los pronósticos en contra, los sobrevivientes de aquellas heroicas tripulaciones que lucharon contra los fuertes vientos del “Huracán Ismael” se aprestan a zarpar. Los gobiernos federales del PRI del PAN y ahora de Morena, se han encargado de acabar con una actividad pesquera que se había convertido en uno de los pilares económicos de Mazatlán, de otros puertos del país y que a México le generaba importantes divisas por la exportación de camarón al mercado de Estados Unidos. Basten dos ejemplos de la crisis pesquera de Mazatlán. Las flotas camaroneras de dos de los más importantes empresarios pesqueros, Fernando Medrano y Juan Carranza, desde hace un año, pararon operaciones. La indolencia de los gobiernos priistas, panistas y morenistas que no entendieron ni entienden la importancia de la actividad pesquera nacional, han provocado que el sector se vaya a pique…Y nada detiene su caída libre hacia el fondo del mar. Lo que hoy están dejando morir, más pronto de lo que se imaginan lo lamentaran. Y si creen que con las migajas de dadivas que les entregan a los pescadores en propia mano están logrando salvar la actividad, que miopes nos han resultado.
¿Y que nos trajo García Harfuch?. El Gabinete de Seguridad Federal se reunió en Culiacán. Y ahora lo hizo teniendo como invitados a 20 empresarios, algunos de ellos dirigentes empresariales a quienes nos aseguran, se les permitió opinar y plantear sugerencias que les permitan mejorar el estado de cosas que desde hace un año prevalecen en Sinaloa.
Todos acudieron a las instalaciones militares de la Base Aérea Numero 10 en Culiacán. Y desde ahí los civiles invitados seguro ya se sintieron intimidados. O por lo menos nerviosos. Más cuando fueron testigos todos ellos y muchos culiacanenses del gran despliegue de seguridad que se dio por la visita de los integrantes del Gabinete de Seguridad Federal encabezado por Omar García Harfuch. A las reuniones de este gabinete se le ha sumado una estrategia política que busca involucrar en las acciones de seguridad las opiniones de lideres empresariales y representantes de sectores. Los agricultores solicitaron vigilancia para la cosecha y traslado de las mismas. Los comerciantes una mayor seguridad que permita funcionar con tranquilidad sus negocios. Temas de los representantes empresariales y del comercio saben. Como también lo saben perfectamente García Harfuch y los secretarios de la Defensa y Marina, como el de la Guardia Nacional. Se reitero el compromiso de fortalecer las estrategias de combate a la violencia. Pero nada nuevo en lo que se ha hecho y anunciado desde que el Gobierno Federal se hizo cargo para restablecer la tranquilidad en Sinaloa.
Listo el elenco para el Grito. El Secretario General de Gobierno en su papel de vocero dio a conocer a los artistas que integraran el elenco que estará presente en la celebración del “Grito” este 15 de septiembre. El cantante español Miguel Bose será la figura central de la fiesta y lo acompañarán la cantante Marisela y Ángel Ledezma “El Coyote” con su Banda Tierra Santa. Tiene razón el Gobernador Rubén Rocha Moya que cancelar como el año pasado la celebración del “Grito”, mandaría un mal mensaje a los sinaloenses. Porque se estaría negando que como quiera que sea se ha avanzado en el combate a la violencia. Seria no reconocer el esfuerzo que realizan los tres niveles de gobierno que han concentrado elementos, unidades y equipos para esta lucha.
Ver esta publicación en Instagram
Al igual que la Feria Ganadera se llevará a cabo, la celebración del “Grito” conlleva otras connotaciones de mensajes hacia la ciudadanía. Lo que también es cierto que todas las instituciones de seguridad tienen en sus manos la responsabilidad de sacar adelante y con tranquilidad esta festividad.
AMLO la punta del huachicol. No una sino en varias ocasiones el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador repetía que “el Presidente está enterado de todo…No hay cosa que no sepa”. Y remataba: “Y mientras más grande son los hechos de corrupción, más existe la posibilidad de que el Presidente estaba enterado y lo permitió”. Las frases y los dichos de López Obrador se están convirtiendo en una pesada loza que amenaza con sepultarlo. Más cuando se aborda el tema del escándalo internacional del “huachicol fiscal” que probado está era encabezado por Vicealmirantes, Contralmirantes y capitanes de Marina, así como importantes empresarios que poco a poco dan luz de haber estado ligados al Carteles del crimen organizado.
Y es que López Obrador el 21 de julio del 2019, en una de sus visitas al estado de Hidalgo, afirmo que “el huachicol se terminó”. Y tal vez se refería al escandalo que provocaban cientos de “pipas” que circulaban por todos los rumbos del país transportando combustible robado. Pero jamás a la operación increíble de buques cisternas que bajo el mando de altos oficiales de Marina transportaban millones de litros de combustible ilegal. Controlaron puertos y aduanas. Y lo hicieron porque el propio López Obrador le dio toda la autoridad a su entonces Secretario de Marina Rafael Ojeda, que sin duda por omisión, complicidad o negligencia permitió que sus dos sobrinos organizaran y operaran el más grande escándalo de corrupción que hoy envuelve al gobierno mexicano. Pero ¿López Obrador habrá estado ajeno a esta corrupción sin límites?. Si el Presidente todo lo sabe. Si el Presidente esta enterado de todo, como lo aseguraba el propio López Obrador, ¿es creíble que él no estuviera involucrado”. El tema del huachicol fiscal llega muy, pero muy, muy alto. En Estados Unidos, el gobierno lo sabe. Y en el de México, también.