Capacitan a docentes de Mazatlán sobre el Trastorno por Déficit de Atención

0
11

*Promueven canalización temprana para atención profesional

*Buscan evitar etiquetas que afecten la autoestima infantil

Con el propósito de fortalecer las herramientas de los maestros para la detección temprana del Trastorno por Déficit de Atención (TDA), el Colegio de Psiquiatras de Mazatlán impartió una capacitación dirigida principalmente a docentes de distintos niveles educativos.

El psicólogo Luis Ángel Salina Gudiño explicó que la capacitación se llevó a cabo el pasado jueves 14 de agosto e incluyó una visión integral del TDA, abordada desde una perspectiva psicológica y psiquiátrica, y concluyó con una plática sobre el burnout en docentes.

Resaltó que el objetivo de dicha capacitación es que los maestros cuenten con el conocimiento necesario para detectar o sospechar de este trastorno y canalizar oportunamente a los menores para su diagnóstico y tratamiento, evitando etiquetas como “niño desobediente” o “mal portado” que pueden dañar la autoestima y el desarrollo emocional de los estudiantes.

“Se habló de las características conductuales que tiene el niño con un trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad para que el maestro pueda distinguir de un niño inquieto, con mucha energía a un niño que realmente se pueda sospechar que tenga un trastorno por déficit de atención”, comentó.

El curso contó con la presencia de 78 participantes, entre maestros y directivos del Colegio, además, por indicaciones del jefe de Servicios Regionales de la SEPyC, Juan José Rendón, asistió un equipo de 10 supervisores de zona.