Vargas, Nuevo Revés. El “Mayo” No Dio Nombres. SAT Advierte Fraudes

0
49

Vargas, Nuevo Revés

Después de lo que dictaminó la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo que mejor le conviene a Gerardo Vargas Landeros es “negociar” una salida digna porque lo contrario es seguirle pegando al avispero y la única manera de calmarlo es fincarle las responsabilidades que quiera el gobierno estatal para llevarlo a la cárcel; para eso los “morenos” se pintan solos.

Ayer, de acuerdo con la controversia Constitucional 152/ 2025, Vargas Landeros se ostentaba como presidente del municipio de Ahome, pese a que fue desaforado por el Congreso del Estado en el segundo trienio y ya no pudo acreditar dicha personalidad a su cargo, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Paralelo a ello, la Corte avaló que quien ejerce actualmente el cargo de presidente municipal de Ahome y tiene la representación legal, es Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, en calidad de alcalde interino y hasta el 31 de octubre del 2027.

En consecuencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que no existe un principio de agravio con el ámbito de competencia que constitucionalmente le fue asignado al municipio de Ahome y procedió a desechar la demanda de controversia constitucional interpuesta por Vargas Landeros.

El “Mayo”, No Dio Nombres

En su comparecencia ante el juez Brian Coogan en una Corte de Nueva York, Ismael “El Mayo” Zambada no reveló nombres de personajes mexicanos. Quizás ya lo hizo en privado. El famoso capo se declaró culpable de dos cargos relacionados al narcotráfico; pidió perdón tras reconocer su responsabilidad y aceptó haber sobornado a políticos, policías y militares mexicanos durante cinco décadas.

Ayer, al ser interrogada por reporteros en la “Mañanera”, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “No hay inquietud; lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas”.

Frank Pérez, abogado defensor del “Mayo” dijo: “Puedo afirmar categóricamente que no existe ningún acuerdo por el que esté cooperando con el Gobierno de los Estados Unidos ni con ningún otro gobierno”.

El abogado reiteró la posibilidad de que esas revelaciones ocurran en el futuro. “Esa es información que ya tiene el Gobierno de los otros juicios que han hecho, la información que tiene el Mayo Zambada se queda con Mayo Zambada”.

Terry Cole, director de la DEA, afirmó por su parte que: “Este juicio no se trata simplemente de una captura más, sino del colapso de un mito y de que los líderes de los cárteles no están más allá del alcance de la justicia estadounidense; “hoy hemos demostrado una vez más que nadie está más allá de nuestro alcance”.

Al recordar que ya tienen bajo sus rejas carcelarias a casi una cincuentena de “jefes” del narcotráfico que fueron perseguidos por años, como Rafael Caro Quintero, El “Chapo” Guzmán y ahora Zambada, Cole subrayó: “Al admitir su culpabilidad, El Mayo nos indica que su enjuiciamiento no se trata solo de palabras en un papel, sino la confirmación de que la DEA no va a parar, que vamos a ir por todos los líderes de estas organizaciones, y vamos a desmantelar sus redes, y los vamos a someter a la justicia uno a uno”.

SAT Advierte Fraudes

Los fraudes cibernéticos están todos los días de distinta manera y hasta la Inteligencia Artificial de moda, se utiliza para suplantar la identidad, simular voces y hasta perfiles humanos. Así, ante el aumento de fraudes telefónicos, suplantando la identidad de instituciones públicas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una advertencia a nivel nacional al detectar una nueva forma de estafa para engañar a los contribuyentes y obtener su información personal y fiscal.

De acuerdo con el SAT, los estafadores se hacen pasar por funcionarios del sistema y, mediante una llamada de alarma, mencionan datos personales, como el RFC, intentan persuadir a las víctimas con la amenaza de que sus cuentas o tarjetas serán bloqueadas por posibles anomalías encontradas.

Se pide al usuario presionar algún número telefónico para hablar con un ejecutivo “fiscal bancario”, de lo contrario, advierten de que el reporte irá al SAT. Al continuar, enlazan con alguien que finge ser del SAT o del departamento fiscal del banco, quien usa lenguaje técnico y datos falsos para ganar la confianza de la víctima y hacerlo creíble.

Piden verificar su identidad con datos como la CURP, la CLABE e incluso dígitos de la tarjeta o descargar una app, dar acceso remoto al celular o realizar un depósito temporal para supuestamente liberar sus cuentas. Sin embargo todo es falso.

Si la persona no toma la llamada, dejan una grabación donde se escucha que se han detectado depósitos y transferencias que superan los 50 mil pesos con el RFC de quien contesta y que el SAT está pidiendo información de esas cuentas.

Ante estos reportes, el sistema ha aclarado que nunca se comunica por teléfono para solicitar datos personales, fiscales o bancarios para evitar bloqueos. Si necesitan contactarte para algún trámite, lo hacen a través de canales oficiales como el Buzón Tributario o un correo electrónico.