Mazatlán, Sinaloa, 01 de octubre de 2025.
El Gobierno de Mazatlán, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte y la Comunidad Científica del puerto invitan al público en general al programa de divulgación «La Ciencia también es Cultura», que este jueves 2 de octubre a las 5:00 de la tarde se dedicará a la crucial labor de la conservación de las Tortugas Marinas. El evento se llevará a cabo en las instalaciones de la Casa del Marino.
El invitado de honor es el biólogo Fernando Enciso Saracho, cariñosamente conocido como “El Mano”. Con una Maestría en Ciencias y ex docente de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS, Enciso Saracho ha dedicado su vida, desde 1977, a proteger a estas especies. Su compromiso nació de la indignación ante la crueldad con la que las tortugas eran tratadas por los humanos para obtener sus productos.
Medio siglo de conservación activa
Fernando Enciso formó parte de las primeras brigadas de protección, cuyo objetivo era rescatar los huevos de las tortugas de la amenaza de depredadores y, en especial, de los ‘hueveros’, trasladándolos a corrales de incubación seguros.
Durante décadas, “El Mano” invirtió largas temporadas en campamentos tortugueros, principalmente en Playa Ceuta y Caimanero, coincidiendo con el periodo de desove que se extiende de julio a noviembre. Se aseguraba personalmente de que, tras los 45 días de incubación, las crías salieran del cascarón y llegaran a salvo al mar.
Su trabajo no solo se centró en la protección física, sino también en la investigación científica.
Entre sus aportaciones más destacadas se encuentran:
– Estudios de desarrollo embrionario: Participó en un proyecto para descifrar las condiciones de desarrollo embrionario de las tortugas, cuyos hallazgos sobre los estadios embrionarios cada 24 horas fueron publicados en revistas especializadas.
– Investigación de conducta: Realizó estudios sobre la conducta de anidación y análisis bromatológicos en carne y huevos.
– Labor social y docencia: Durante 37 años como docente, impulsó el establecimiento de un campamento formal para la protección y conservación de la tortuga, vinculando la investigación a la comunidad a través de labor social en Ceuta, Caimanero y otras playas de Sinaloa.
El arte como herramienta de divulgación
Para Enciso Saracho, el arte es un puente vital entre la ciencia y el público. Él sostiene que los murales, pinturas y obras artísticas en espacios públicos son poderosos vehículos para transmitir mensajes sobre lo que sucede en la sociedad y la naturaleza. Durante su presentación, el biólogo compartirá diversas obras artísticas que ejemplifican cómo la expresión artística puede reflejar la realidad y promover la conservación.
Reflexiones y recomendaciones
Fernando Enciso Saracho concluyó la entrevista previa a su conferencia en la Casa del Marino con importantes reflexiones:
– Las tortugas regresan a anidar al lugar donde nacen gracias a la impronta de la playa, un mecanismo instintivo que puede ser fácilmente interrumpido por la iluminación artificial.
– Recomienda a los turistas y visitantes mantener la distancia y observar a las tortugas desde lejos para no molestarlas durante el crucial proceso de anidación.
¡No se pierda esta oportunidad de conocer la fascinante vida de las tortugas marinas!
¡La cita es este jueves 2 de octubre, a las 5:00 p.m. en Casa del Marino! Entrada libre, cupo limitado.