Mazatlán, Sinaloa, 12 de noviembre de 2025.—
El programa «Taller de Memorias» del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, realizó una estimulante jornada de ejercicios mentales este martes, centrada en la actividad de «Escritura guiada por estímulos». La sesión, dirigida por la titular del programa, Johana García, tuvo lugar en la biblioteca Ingeniero Manuel J. Clouthier, en la colonia Francisco Villa.
La tarde se dividió en dos dinámicas principales, diseñadas para potenciar la agilidad cognitiva de los asistentes.
Juego de Palabras: La primera actividad desafió a los participantes a generar el máximo número de vocablos a partir de una única palabra base. La competencia fue sana y divertida, con algunos logrando extraer hasta 20 palabras distintas, demostrando una impresionante riqueza lingüística.

En el segundo ejercicio, los participantes ejercitaron la creatividad y la empatía al tener que describir cómo se sentirían diversos estímulos (un objeto, una planta, un libro o un ser vivo) al ser tocados, al estar rodeados, o en diferentes circunstancias.
Utilizando su imaginación, crearon descripciones detalladas que luego compartieron con el grupo, generando un momento de conexión y retroalimentación.
Estos ejercicios mentales son esenciales para el bienestar integral, ya que ofrecen múltiples beneficios pues contribuyen a mantener la agilidad cerebral, previniendo el deterioro mental y mejorando la memoria y la funcionalidad cognitiva.
Ayudan significativamente a reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejorando la salud mental y emocional. Además de los beneficios cognitivos, el programa fomenta la socialización y permite a los participantes pasar momentos agradables y constructivos.
El «Taller de Memorias» se consolida así no solo como un espacio de entretenimiento, sino como una herramienta valiosa para el mejoramiento de la calidad de vida de los mazatlecos.
El Instituto de Cultura invita al público a la próxima sesión del Taller de Memorias el martes 18 de noviembre, a las 5 de la tarde, en las instalaciones de la biblioteca Ing. Manuel J. Clouthier. Entrada libre.










