También Pleito en Mazatlán. Congreso de Vergüenza. Canasta Básica Imparable

0
16

También Pleito en Mazatlán

Aunque en Mazatlán la sangre no llegó al río, madres buscadoras de sus hijos y demás familiares llevadas por el autonombrado líder de todas las causas -según una crónica-, José Carlos González a la sesión de Cabildo de esta mañana de jueves, increparon fuerte al secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez.

Sin duda que a la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez le molestó la presencia de José Carlos González, quien desde que entró a la sesión de Cabildo de regidores se plantó en medio y al fondo del salón como para que todo el mundo lo viera; luego interrumpió la sesión, lo que no está permitido por lo que la alcaldesa tuvo que llamar “al orden”.

Concluida la sesión, Palacios Domínguez se paró y se fue a sus oficinas ante la molestia de González y las madres buscadoras, quienes reclamaron que una vez más las autoridades no les hacen caso en sus peticiones de ayuda a sus problemas. “La presidenta se paró y no nos dio la cara; se escondió y no tuvo pantalones para escucharnos”, coincidieron las airadas mamás, dice en su nota el reportero de este Portal de Noticias.

El secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez se quedó para atender a los manifestantes, aunque las madres al igual que González le dijeron que él no resolvía nada y que en la mañana les habían engañado al mandarlas a otro lugar cuando tenían una cita programada con la alcaldesa Palacios.

Hubo un momento en que Ríos Pérez quiso hablar y no lo dejaban las voces y los gritos de las mujeres; González se acercó al secretario del Ayuntamiento con voz altisonante y Ríos Pérez le reclamó a su vez que “No le gritará”.

Todo esto ante la mirada y oídos de los regidores de oposición: Maribel Chollet, Wendy Barajas, Mylai Quintero y Felipe Parada, quienes como gestores del pueblo se ofrecieron ser puente ante las autoridades de las peticiones y reclamos de las desesperadas madres

Congreso de Vergüenza

Los legisladores, sean en la Cámara de Diputados o la de Senadores que ambas integran el Congreso de la Unión, ya se habían tardado para llegar literalmente a los madrazos. Era previsible que en el Senado algo así podía pasar por el autoritarismo y el desdén que siempre mostró su presidente a los opositores del PRI y el PAN el moreno y porro de la política -ahora rajón- Gerardo Fernández Noroña.

De hecho, en muchas sesiones se habían dado agresiones verbales muy fuertes de hasta mentadas de madre, pero ayer fue diferente y todo estuvo puesto para llegar a los golpes y así terminó la manipulada sesión final de la Comisión Permanente, luego de que el senador y líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, subió a tribuna a reclamarle al presidente saliente, Fernández Noroña no haberles dado la palabra a los tricolores.

Ya el coordinador de la bancada priista en el Senado, Rubén Moreira, había hablado en tribuna e insultado por los legisladores de Morena y acusado de traidor.

Ayer esa parte del Congreso de la Unión se convirtió en un ring de golpes y empujones. Miles o millones de personas vimos las imágenes de televisión que dieron la vuelta al mundo. Hubo un momento de se calma la sesión, pero solo para que subieran en fila otros morenistas que se burlaron de los priistas quienes se volvieron a calentar y a reclamar el uso de la palabra para responderles a los oficialistas.

Noroña ordenó consultar al pleno de senadores si se les permitía a los priistas una nueva ronda de intervenciones, pero como los diputados y senadores de Morena, PT y Verde son mayoría, estos les negaron la participación y hacia el final de la sesión cuando se entonaba el himno nacional subió “Alito” Moreno para reclamar el autoritarismo de Fernández Noroña.

Luego vino lo que todo mundo vio en imágenes: insultos, golpes y la vergüenza nacional e internacional de quienes son parlamentarios pero se comportan como peleadores callejeros sin respeto alguno a la investidura y a los mexicanos mismos que votaron para mejores leyes y progreso para México. El rajón, salió humillado por la primera puerta que encontró.

Canasta Básica Imparable

Luego de que el precio del gas LP subiera de 2.31 a 3.51 pesos por litro, el más alto registrado en los últimos cinco años, las familias mexicanas enfrentan un nuevo golpe a su economía, reportó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Este ajuste, que se fijó para apoyar a los distribuidores que alegan márgenes de ganancia cada vez más estrechos, abre la puerta a que el aumento termine reflejándose en el bolsillo de millones de familias que dependen de este combustible para cocinar, transportarse y hasta bañarse como sucede en algunas entidades del centro del país.

El gobierno asegura que con la nueva tarifa busca equilibrar la operación sin afectar directamente al consumidor; sin embargo, el riesgo está en que poco a poco los hogares enfrenten precios más caros en un contexto donde el gas LP es un insumo básico en la vida diaria, en el hogar, en el transporte y en el abasto de mercancías.

Ya el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) resultó en $1,966.36 al aumentar su precio en promedio $2.42, lo que significa una variación al alza de 0.12%.

Los cinco estados con la CBA más encarecida son Oaxaca, Nayarit, Yucatán, Colima y Campeche 2.94%. Los productos que más aumentaron en el último mes son el huevo, sal de mesa, aguacate, limón, naranja, galletas, jabón de baño, avena, manzana, café soluble, tortillas y el pan en general.