– Un avance del 66 por ciento lleva el programa “Puentes de Inclusión Digital”, a cargo de la Dirección de Tecnologías e Innovación Pública del Gobierno Municipal
Un avance del 66 por ciento lleva el programa “Puentes de Inclusión Digital”, el cual tiene por objetivo dotar de internet gratuito a la zona rural, en las ocho sindicaturas de Mazatlán, dio a conocer la Directora de Tecnologías e Innovación Pública del Gobierno Municipal, Laura Angélica Rendón Sánchez.
La funcionaria puntualizó que por instrucción de la Presidenta Estrella Palacios Domínguez, se proyecta instalar el servicio de internet gratuito en 18 comunidades rurales en este primer año de la administración pública, logrando hasta el presente mes de julio dar cobertura a 12 localidades.
“Esto nos permite romper una brecha en el tema de comunicaciones y acceso a servicios, como lo es el pago de los servicios de la luz y el agua, lo que implica que no tengan que trasladarse hacia la ciudad; el acceso a temas de comercio, con toda esta venta de productos (vía redes sociales), ellos también pudieran emprender de esta manera; tanto el tema de comunicación para la economía como para la educación, el tener acceso a cursos en línea, que lo pueden utilizar los estudiantes, los jóvenes y, de manera general, que puedan estar comunicados sin ningún problema”, detalló.
Las comunidades beneficiadas son El Zapote, El Quelite, El Recodo, El Chilillo, El Habal, El Salto, La Noria, Tecomate de Siqueros, Villa Unión, Barrón, Walamo y La Urraca, para continuar en los próximos días en otras seis comunidades como El Potrero de Carrasco, Amapa, San Marcos, La Palma Sola, Puerta de Canoas y Camacho.
Rendón Sánchez explicó que el servicio de internet se instala en las plazuelas, bibliotecas u oficinas de las sindicaturas, lo que depende del número de habitantes en cada lugar.
Estas acciones forman parte del Eje Estratégico “Mazatlán Moderno y Sostenible”, del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que impulsa la Presidenta Estrella Palacios Domínguez.