Sinaloa, las Renuncias
Aprovechando la renuncia ayer del secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció esta mañana de viernes los cambios también de Feliciano Castro Meléndrez como nuevo titular de Economía y a la Secretaría General de Gobierno nombra a la presidenta de los diputados del Congreso del Estado, Yeraldín Bonilla Valverde.
Rocha Moya también tomó protesta este día a Omar López Campos como secretario de Bienestar (Sebides), en lugar de María Inés Pérez. López Campos fue delegado de programas federales de la Secretaría del Bienestar en tiempos de López Obrador y era subsecretario y suplente del senador Enrique Inzunza.
Con estos cambios, el gobernador Rocha Moya busca dar un nuevo impulso a su administración, fortalecer el trabajo en áreas clave como la economía, el bienestar social y la coordinación general del gobierno, y mantener un ritmo de trabajo enfocado en los compromisos con los sinaloenses.
Sin duda que en estos cambios, los opinadores de todos los frentes, habrán de señalar que los relevos tienen que ver con los magros resultados en la inseguridad pública en el estado.
Lo del “Pity” Velarde, trunca de momento una exitosa carrera en el servicio público después de más de seis años, pues viene desde los tiempos municipales de Luis Guillermo Benítez Torres, como secretario de Desarrollo Económico, luego con Rocha Moya como secretario de Turismo y hasta ayer como titular de Economía.
La caída momentánea del “Pity” por supuesto tiene que ver con los hechos en el antro de su propiedad el Terraza Valentinos de donde, se ha dicho, desapareció hace tres semanas el joven de Durango, Carlos Emilio.
Las pésimas investigaciones de la Fiscalía Estatal, si es que las hay, a pesar lo que dice el gobernador, ya dieron resultados al menos en la renuncia del exitoso empresario porteño, Ricardo Velarde, quien nada tiene que ver con lo sucedido en su negocio en ese triste fin de semana.
Algunos querrán ver que estos ajustes en el círculo cercano de Rocha con la presencia este jueves de los integrantes del Gabinete de Seguridad Federal.
Ayer, ante la posibilidad de separarlo del cargo, en palabras propias del mismo gobernador Rocha Moya en una entrevista luego de una reunión en la III Región Militar en Mazatlán, de inmediato el “Pity” Velarde no quiso dar más pie a las especulaciones y presentó por la tarde su renuncia al mandatario en términos muy comedidos.
Esta mañana, el “Pity” confirmó la renuncia y dijo que “han sido días de silencio, respeto y reflexión. Quiero agradecer al gobernador Rocha Moya por su respaldo y palabras de reconocimiento”, y se puso a disposición de las autoridades para que la “verdad salga a la luz”.
Bien por el empresario y funcionario, quien su trayectoria en la vida habla también del amigo y ser humano.
Hay Resultados: Harfusch
De acuerdo con uno de los empresarios invitados ayer a la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional en Mazatlán, donde estuvo el “súper policía” Omar García Harfusch, los Secretarios de la Defensa y Marina y el gobernador Rubén Rocha Moya, dijo que García Harfusch comentó que pesar de los hechos violentos registrados en el país, la estrategia de seguridad oficial avanza y da resultados.
Mientras, un día antes en el Senado de la República había dicho el secretario federal de Seguridad Pública: “hay saldo a favor de cuándo llegamos”.
De la reunión de ayer de García Harfusch con representantes de la iniciativa privada no hay detalles, salvo lo que dijo el gobernador Rocha Moya que se tocaron todos los temas de seguridad que tienen que ver con el estado, desde las desapariciones hasta, los homicidios dolosos y el robo de autos.
Mientras, el miércoles al comparecer en el Senado como parte de la glosa del primer informe presidencial, el “súper policía afirmó que “aunque los delitos no han desaparecido y hechos violentos continúan ocurriendo en distintos estados, los resultados de la estrategia de seguridad son medibles, significativos y hay resultados”.
Destacó que la estrategia de seguridad del gobierno federal demuestra avances concretos en la reducción del crimen organizado y en el debilitamiento de los cárteles del narcotráfico.
“La ciudadanía tiene que saber es que hay 27 homicidios menos diarios al día, que un 32% menos de homicidios, que y una cantidad sin precedentes de drogas, armas y más de mil 500 laboratorios destruidos por el Ejército y la Marina que todos los días estamos trabajando en conjunto con las entidades federativas, los miles de detenidos son en coordinación con los estados.
“Debilitar a los cárteles y avanzar en la consolidación de la seguridad nacional, en la pacificación del país es parte de la meta. Este primer año de la administración, estamos con saldo muy a favor de lo que comenzamos”, puntualizó el funcionario federal.
Penales, Corrupción y Muerte
Ante la evidente corrupción que existe en los penales del estado de Sinaloa, terminar con el “autocontrol” que ejercen las pandillas internas y limpiar de malos elementos que introducen armas, drogas y todo tipo de aparatos sin permisos, además de buscar frenar la violencia entre los reos, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado propuso una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito del Estado de Sinaloa, en materia de establecimientos de mecanismos permanentes de supervisión judicial, control institucional, profesionalización del personal, entre otros.
Según comunicado, el objetivo es consolidar un sistema penitenciario eficiente, legal, seguro y respetuoso de los derechos humanos. Se propone establecer una evaluación trimestral de desempeño y profesionalización, y realizar inspecciones periódicas para verificar las condiciones de funcionamiento, seguridad e higiene de los centros.
El personal de custodia deberá contar con registro y certificación vigente emitida por el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, conforme a lo dispuesto en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Asimismo, para formalizar la facultad de los jueces de ejecución de realizar verificaciones bimestrales, se propone institucionalizar un mecanismo de control judicial regular que contribuya al equilibrio entre legalidad y operatividad.
La iniciativa de Morena señala que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública deberá remitir informes trimestrales, con diagnósticos operativos e infraestructura penitenciaria, fortaleciendo así la articulación entre instituciones del Sistema Estatal de Seguridad, entre otras propuestas.








