Sinaloa, estado con crecimiento Y Sheinbaum… ¡los Defiende! México, el Menos Productivo

0
18

Sinaloa, estado con crecimiento

El gobierno de Sinaloa se pavonea con datos del INEGI y dice que el estado registró el mayor crecimiento económico del país durante el primer trimestre de 2025, con un incremento del 7.0% respecto al trimestre anterior, informó la Secretaría de Economía, con base en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Este resultado posiciona a Sinaloa como líder nacional en dinamismo económico, por encima de entidades como Nayarit, que creció 3.3%, y Guerrero, con un incremento de 2.4%. Las cifras, ajustadas por estacionalidad, reflejan una economía en movimiento.

En su comparación anual, la economía sinaloense también reportó un crecimiento de 2.0% respecto al mismo periodo de 2024, manteniéndose en terreno positivo y con una tendencia sostenida.

El ITAEE mide trimestralmente la evolución de la actividad económica en las entidades federativas, integrando diversas actividades productivas que reflejan la dinámica de cada región.

Estos resultados confirman el compromiso de Sinaloa con el desarrollo económico sostenible y la generación de oportunidades para sus habitantes, consolidando su posición como un motor clave en la economía nacional.

Y Sheinbaum… ¡los Defiende”

“Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía”, dijo este lunes en la conferencia “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum, con un tono que parece defender a los suyos, pues hay una larga lista de “morenos” prominente que viajan con los recursos del pueblo a países europeos y del Medio Oriente y más allá, como es el caso nada menos que el hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, “Andy” pa’ los amigos, flamante secretario de Organización y a quien sorprendieron en un lujoso hotel de Tokio, Japón.

Son los casos también del diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los legisladores en esa parte del Congreso de la Unión, a quien se le vio por Madrid; al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en Lisboa o el ex priista, ex panista y repudiado morenista Miguel Ángel Yunes Márquez, junto a su padre Miguel Ángel Yunes Linares, por ciudades de Italia.

Ya de pasada, la Presidenta de la República también defiende con pasión al todavía coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, al decir que no tiene denuncia luego de los señalamientos que se le hacen en Tabasco cuando gobernador y en sus oscuras relaciones con su ex secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, buscado hasta por la Interpol por darle entrada en este estado al crimen organizado.

Sheinbaum dijo textual ayer que “La Unidad de Inteligencia Financiera la semana pasada congeló cuentas de empresas vinculadas con Bermúdez Requena. Tenemos una responsabilidad, pero es responsabilidad en todos sentidos, es decir, tienen que seguir las investigaciones y no se puede acusar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario, subrayó en defensa del senador Adán Augusto al rematar que “no hay ninguna investigación contra él”.

México, el Menos Productivo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicó que México, después de Colombia, se colocó como el segundo país menos productivo, dentro de las 38 naciones que integran este organismo mundial.

En el reporte «Compendio de indicadores de productividad 2025», publicado el pasado 10 de julio, el organismo internacional comentó que esta productividad tuvo un notable contraste con el de la región de Norteamérica.

“Se estima que en 2024 América del Norte exhibió un patrón de dos velocidades, con sólidas ganancias de productividad de alrededor del 1.5 por ciento en Estados Unidos, en contraste con una pequeña caída en Canadá y una caída mayor en México”, apuntó la OCDE.

Dentro del reporte, el organismo señaló que la caída del desempeño productivo mexicano resultó en un resultado para la media regional de aproximadamente el 0.2 por ciento.

La organización comentó que la productividad promedio por hora fue de 70 dólares, mientras que en México se ubicó en 30 dólares la hora; en cambio, Irlanda se colocó como el país más productivo con 150 dólares por hora trabajada.

En el escenario económico las perspectivas económicas para México no mejoran, ya que el organismo espera un crecimiento para la economía nacional del 0.4 por ciento.