Sinaloa, Cerrar Brecha Salarial. Leen la Cartilla a Adán Augusto. 2 de Octubre No se Olvida

0
9

Sinaloa, Cerrar Brecha Salarial

El gobierno del estado de Sinaloa tomando de referencia que en México las mujeres perciben en promedio 7 mil 905 pesos mensuales, mientras que los hombres alcanzan 12 mil 016 pesos, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (ENIGH), siendo la diferencia equivale a una brecha salarial del 34%, lo que refleja la desigualdad estructural que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, reitera en la convocatoria para la obtención del Distintivo Violeta por la Igualdad Laboral y No Discriminación.

Dice el gobierno de Rubén Rocha Moya que este reconocimiento tiene como finalidad incentivar a los centros de trabajo formalmente establecidos para que implementen políticas de igualdad que garanticen a mujeres y hombres las mismas oportunidades y derechos en el ámbito laboral.

En el 2023 concursaron 70 empresas por el Distintivo Violeta, de las cuales 19 fueron galardonadas; mientras que en 2024 se registraron 75 centros de trabajo, con un aumento del 7% respecto al año anterior. En esa edición, 27 empresas obtuvieron el reconocimiento, lo que representó un incremento del 42% en las empresas galardonadas, mismas que recibieron el galardón de manos del gobernador Rocha Moya.

Empresas de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Elota, Angostura, Navolato y Salvador Alvarado, han sido las participantes, lo que ha representado 6 mil 857 trabajadoras y trabajadores, que refleja que el Distintivo trasciende como reconocimiento institucional y genera un impacto directo en la vida de miles de familias.

Leen la Cartilla a Adán Augusto

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al comparecer ante el Senado de la República para la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pareció que le leyó la cartilla al líder senatorial de su partido, Adán Augusto López, al decir: “Quien cruce la línea del cumplimiento de la ley, enfrentará las consecuencias trátese de quien se trate”.

La responsable de la seguridad nacional interna, aseguró que este gobierno “no tiene compromisos, ni pactos mafiosos y quien cruce la línea del cumplimiento de la ley afrontará las consecuencias… sin importar de quien se trate, el que viole la ley, tendrá que responder”, subrayó.

Surgida de las filas del periodismo y descubierta por López Obrador en sus primeras campañas por la Presidencia de la República, Rosa Icela Rodríguez, al repetir los slogans de la Presidenta de México, dijo que “en nuestro país hay paz y gobernabilidad”; discurso que difiere de la crisis que enfrenta el país en la inseguridad nacional y los cientos de asesinatos que se suceden por mes en la suma de los crímenes en las 32 entidades de México.

Rosa Icela presentó un mensaje y cifras de una realidad distorsionada, de un México en el que parece que no pasa nada en la criminalidad. Fue una penosa comparecencia de la Secretaria de Gobernación; lástima porque indica que ese será el camino para los cinco años que restan de este gobierno de Morena.

Y aunque le lean la cartilla al flamante senador tabasqueño, está visto que es extremo el cinismo y la desvergüenza de los morenos, más cuando se sienten apoyados desde las esferas de la propia Presidencia de la República. ¡No te acabes mi México lindo y querido!

2 de Octubre No se Olvida

Con 24 planteles y facultades en la UNAM en paro, por la inseguridad que se vive en la Máxima Casa de Estudios de México, aun así grupos universitarios se preparan para conmemorar la fecha de hace 57 años en que una noche del 2 de octubre de 1968 se masacró impunemente a los jóvenes y estudiantes del país. Mañana, cinco décadas después el “2 de Octubre no se Olvida”, fecha imborrable para la historia misma de México que desencadenó cambios en el país.

Seguramente, grupos de estudiantes de la UAS y algunos beligerantes maestros saldrán a las calles de Mazatlán y de los principales municipios de Sinaloa para recordar esa fecha y para pedir, reclamar y hasta exigir que no se repita la represión del Estado-Gobierno.
3 / 3
Allá en la gran ciudad de México sin llamar a tomar una vez más las calles a los estudiantes, la Secretaría de Cultura del Gobierno federal presenta un programa especial que conmemora la trascendencia histórica del Movimiento estudiantil de 1968, así como para rendir honor, 57 años después a todas las víctimas, a través de exposiciones, proyecciones de cine, talleres, conversatorios y programas radiofónicos y televisivos, entre otras actividades.

El sitio y las redes sociales del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas (INEHRM) difundirán materiales digitales, artículos, cápsulas, pódcast, libros y documentos históricos relacionados a la fecha.

La Cineteca Nacional Chapultepec ofrecerá un ciclo de cine especial del 2 al 9 de octubre, con funciones diarias a las 18:00 horas en la Sala 1, mismo que empezará con “Rojo Amanecer”, película dirigida por Jorge Fons y una de las más representativas sobre la masacre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.