Sinaloa, 145 Mujeres Asesinadas. 2027, Pastelote Electoral. Sigue la Fuga de Capitales

0
5

Sinaloa, 145 mujeres asesinadas

César Emiliano Gerardo, líder estatal del PRI, denunció el fracaso integral de Morena en el país, especialmente en el sector productivo y agrícola y, aseguró, se han roto todas las promesas hechas desde 2018 por el gobierno federal.

Recordó que el expresidente que ahora vive cómodamente en Macuspana prometió 7 mil 500 pesos por tonelada de maíz, lo cual nunca se cumplió, dejando a los productores “peor que nunca” y provocando las recientes tomas de casetas, carreteras y aduanas en 22 estados del país.

“Nuestros productores hicieron su parte: viajaron a la Ciudad de México, presentaron soluciones y exigieron diálogo, ¿Qué les ofreció el gobierno federal? Funcionaros sin voz ni voto; otro teatro del bienestar”, señaló.

En un comunicado, el dirigente del tricolor que este martes se recordó que el 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y lamentó que “no deberían ser 16 días de activismo, sino los 365 días del año”.

Emiliano Gerardo dio cifras alarmantes: 145 mujeres asesinadas en Sinaloa en 2025; 60 feminicidios, de los cuales 6 de cada 10 se concentran en Culiacán; 89 niñas de 10 a 14 años embarazadas producto de violación equiparada; más de 1,100 madres menores de edad, 74% violentadas por adultos.

Cuestionó la falta de políticas públicas efectivas por parte de la Secretaría de las Mujeres y la desaparición, a nivel federal, de programas de protección a mujeres víctimas de violencia; “no basta salir con un moño naranja y tomarse la foto; las féminas de Sinaloa necesitan políticas reales, prevención y protección”, sentenció.

2027, Pastelote Electoral

Pese a que hay mucha inconformidad y malestar que ralla en la desesperación de sectores como los transportistas, productores y hombres del campo, además de jóvenes en la llamada Generación Z que son acusados de anarquistas y violentos, las oposiciones, principalmente en el PRI y el PAN, porque el PRD perdió su registro a nivel nacional, se ve complicado que con rumbo a las elecciones del 2027 puedan capitalizar todo ese descontento y eventual voto de castigo en estos comicios como ya lo dijo la nueva alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, luego de tomar protesta como presidenta municipal en sustitución de su asesinado esposo, Carlos Manzo.

Pareciera que los bloqueos en carreteras y las manifestaciones de protestas en la gran ciudad de México no afectan al gobierno de la República que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, quien acusa a su vez que las marchas o quejas en el país obedecen a movimientos y grupos de la derecha neoliberal que pretenden regresar a sus privilegios.

Morena y el gobierno federal se sienten seguros de enfrentar sin problemas los próximos comicios en sus alianzas con los partidos PT y Verde, porque el también partido opositor de Dante Delgado, el Movimiento Ciudadano, ha dicho que buscará ir sólo a las elecciones intermedias federales y estatales del 2027.

El PAN, en el marco de su “relanzamiento” o “refundación” hace unas semanas con Jorge Romero en el liderazgo, dijo que en las próximas contiendas irán solos, incluso han lanzado una campaña nacional en busca de candidatos a cargos de elección popular de la sociedad civil. Tendrán resultados?… eso lo veremos en los próximos meses y a medida que se acerque esa fecha.

Así, también parece que el PRI no le quedará más remedio que ir solo a las elecciones.

Desde que López Obrador y Morena llegaron a la Presidencia de la República, el PRI y el PAN han perdido prácticamente todo el poder y los votos y nada más les quedan unas cuantas gubernaturas.

Para las elecciones que vienen, el gobierno de Sheinbaum le apostará al “voto asistencialista” en la “compra disfrazada de conciencias” de millones de adultos mayores, jóvenes y niños a través de las “dádivas institucionalizadas” y el dinero en apoyos, becas y demás. Por supuesto los niños no votan, pero sí sus papás.

En el 2027 estará en juego renovación de los 500 diputados federales, 200 plurinominales y 300 uninominales, que con las nuevas reformas electorales que quiere la presidenta Sheinbaum podrían quedar en 400 legisladores en la Cámara de Diputados. 300 serían de representación popular y 100 plurinominales y “repartirles” a sus socios partidistas.

También cambian 17 gubernaturas, 30 capitales estatales, el total de las alcaldías de la CDMX y 30 Congresos locales, amén de cientos de alcaldes de esos 17 estados a cambiar gobierno. Sinaloa cambiará al gobernador, 40 diputados (24 de mayoría representativa y 16 plurinominales de no cambiar la ley electoral) y 20 presidentes municipales.

De este tamaño es el pastelote electoral, con nuevas reglas del juego político y alrededor de 100 de millones de votantes empadronados, aunque sabemos que un 45 a un 50 por ciento de los votantes no acuden a las urnas a emitir este derecho cívico.

Sigue la Fuga de Capitales

En todo el marco de incertidumbre que vive México, la presidenta Claudia Sheinbaum no habla de la fuga de capitales del país de parte de muchos inversionistas extranjeros.

En las últimas semanas se viene hablando que México enfrenta una fuga de capitales que no puede ignorarse y, los analistas, dicen que de enero a octubre, los inversionistas extranjeros retiraron más de 130 mil millones de pesos de bonos del Gobierno mexicano.

Así, el experto en economía Alejandro Gómez Tamez, director general de GAEAP, dice que sólo en octubre vendieron 43 mil millones… y se fueron. Con esto, México acumula 7 meses consecutivos de salidas de capital, y la participación extranjera en deuda gubernamental cayó a solo 12%, su nivel más bajo desde 2010.

Son señales de desconfianza al gobierno de México en los aspectos económicos, sociales y políticos. En otras palabras, no hay certidumbre en el país para invertir.

El especialista afirma que son varias las razones para esta fuga de capitales desde las medidas arancelarias de Trump, la renegociación del T-MEC, las reformas recientes al Poder Judicial y todo un marco jurídico legal.