SIN LÍNEA – 30/10/2025

0
15
  • Rocha, Cuentas Alegres
  • Sinaloa, en Tercer Lugar
  • Golpe a la Aviación Mexicana
Rocha, Cuentas Alegres
El gobernador Rubén Rocha Moya en su conferencia semanera del lunes pasado hizo un breve relato de cuentas alegres en su administración, previo a noviembre en que dará a conocer su V Informe de Gobierno.
De entrada dijo, con cifras del INEGI, que Sinaloa tuvo el primer lugar en crecimiento económico en el primer trimestre de este año.
Sin embargo, en datos del mismo INEGI que reproducimos en el segundo bloque de información de esta columna, dice: “en el segundo trimestre de 2025, debido al aumento de 2.3 % en el total de la actividad económica, Sinaloa se ubicó en el sexto lugar y contribuyó con 0.05 puntos porcentuales con respecto a la variación nacional”.
Luego con datos del IMSS, dijo el mandatario que Sinaloa registra un crecimiento de 15 mil nuevos empleos en septiembre de 2025, de los cuales 12 mil se generaron en el sector comercial y de servicios, ubicando a la entidad en el segundo lugar nacional en nuevos puestos de trabajo.
El gobernador no dice en qué ciudades: Si es en Ahome, Los Mochis, o Mazatlán, las otras ciudades importantes, porque en Culiacán la Coparmex ha dado informaciones de la caída de los empleos y del cierre de muchas pequeñas y microempresas. Incluso, en la Perla del Pacífico es notorio el desplome del turismo.
El mandatario estatal agregó que la semana pasada la Auditoría Superior de la Federación anunció en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que nuestro estado está entre las cinco entidades que concluyó su auditoría a la cuenta pública 2024 sin montos por aclarar, lo cual convierte a nuestro estado en ejemplo de transparencia a nivel nacional en el manejo de recursos.
Pues quizás será como gobierno del estado en general, porque en los 18 municipios, sin contar los nuevos Juan José Ríos y Eldorado, tienen fuertes deficiencias en la transparencia de los recursos, sobre todo en entrega de contratos sin licitar.
Es el caso de Mazatlán, en donde Gustavo Rojo, director general de Observatorio Ciudadano, organismo de la sociedad civil, habla de 71 obras públicas en el primer informe de gobierno local, pero de las cuales 18 son por licitación (un 12 por ciento) y 53 por adjudicación directa (el 75 por ciento). En estas obras se han invertido más de 117 millones de pesos.
En otro tema, dijo el comunicado de prensa que el gobernador Rocha Moya, de nuevo con datos del INEGI que acaba de publicar una encuesta nacional, dijo: “La Fiscalía del Estado de Sinaloa es la que tiene mayor confianza de la gente a nivel nacional, está en primer lugar de la confianza a las fiscalías locales, ese también es un primer lugar que está ahí”.
Mientras, la inseguridad y la violencia golpea todos los días al estado de alguna u otra manera en los municipios. Parece que ya se olvidó el asesinato no aclarado en el móvil y el autor intelectual del crimen en el caso del ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Tampoco hay detenidos de la Fiscalía Estatal por el montaje de un video en una gasolinera para desviar la investigación en este asesinato echado por tierra por la propia Fiscalía General de la República. De Sara Bruna Quiñones, ex fiscal estatal cuando el crimen y autora del video, nada se sabe.
El gobernador dijo también que en la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana muestra que “Los Mochis se colocó como el cuarto lugar nacional con menor percepción de inseguridad entre sus habitantes, mientras que Mazatlán tuvo una notable disminución del 18 por ciento en este mismo rubro, cifras que hablan de la creciente confianza que existe en ambas ciudades de nuestro estado y que se reflejan en la asistencia a eventos masivos y crecimiento de inversiones”.
De Culiacán, la capital, nada dijo el mandatario cuando el INEGI en esa misma encuesta, afirma que Culiacán está entre las cinco ciudades del país más inseguras, las otras son; Irapuato, en Guanajuato; Chilpancingo, la capital de Guerrero; Ecatepec, en el Estado de México, y Cuernavaca, la capital de Morelos.
Sinaloa, Tercer Lugar
En el segundo trimestre de 2025, la actividad económica de Sinaloa mostró un crecimiento anual de 2.3 por ciento. Este resultó del avance de las actividades primarias y secundarias de 32.5 y 2.1 %, respectivamente. A su vez, las terciarias se redujeron 0.9 %, según análisis del INEGI.
En el segundo trimestre de 2025, las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un
incremento anual de 32.5 por ciento. Con ello, Sinaloa se situó en el tercer lugar a nivel nacional, sólo por debajo de Hidalgo y Guanajuato.
Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. El aumento de 2.1 % en estas actividades ubicó a Sinaloa en el lugar 13 de las 32 entidades federativas.
Las actividades terciarias incluyen los sectores que se dedican a la distribución de bienes, a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal. Asimismo, incluyen lo relacionado con la recreación y el gobierno. En el segundo trimestre de 2025, Sinaloa registró una variación anual de 0.9 % en estas actividades. Así, se ubicó en el lugar 28 a nivel nacional.
Finalmente, en el segundo trimestre de 2025, debido al aumento de 2.3 % en el total de la actividad económica, Sinaloa se ubicó en el sexto lugar y contribuyó con 0.05 puntos porcentuales con respecto a la variación nacional.
Golpe a la Aviación Mexicana
Como si no tuviera tantos asuntos graves pendientes con el gobierno de Estados Unidos la presidenta Claudia Sheinbaum con los aranceles y las constantes presiones contra la guerra del narco en territorio mexicano, ahora el gobierno de Donald Trump ordenó cancelar al menos 13 rutas aéreas originadas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia diversos puntos de Estados Unidos.
El secretario de Transporte de EU, Sean Duffy, explicó que México “canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”, por lo que ahora cancelamos los vuelos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus y detenemos el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga de las aerolíneas mexicanas entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
El funcionario estadunidense reconoció que el incumplimiento continuado de México “puede afectar a los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses».
El impacto económico es fuerte para México, pues el mercado estadounidense absorbe alrededor del 70% de los turistas internacionales que viajan hacia o desde México, además viene la temporada alta de vacacionistas norteamericanos por el invierno que pega muy duro con heladas en el vecino país.
México, como tercer país sede, será parte de la celebración del Mundial de Futbol 2026.
Mientras tanto, México responde con tibieza y habla de una mesa de diálogo y “reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios, promueva el desarrollo del sector y fortalezca la conectividad internacional”.