El programa “Ponte al Corriente” del gobierno del estado y cacareado por el gobernador Rubén Rocha Moya y el titular del SATES, Carlos Cárdenas, en Culiacán y en Mazatlán, por Nayla Vela, recaudadora de Rentas en el sur de Sinaloa, para algunos analistas económicos y comentólogos no es más que el reflejo de una economía desplomada en el estado y que se acabaron los recursos y el Presupuesto de este año por lo que el mandatario pidió a sus estrategas impulsar un nuevo programa de dónde obtener más impuestos porque aún falta un tercio del año.
Además porque viene el acostumbrado “Buen Fin” para noviembre en donde muchos trabajadores acostumbran a pedir un adelanto de aguinaldo o préstamos simplemente para hacer compras de “oportunidades” luego de las “grandes ofertas” que promociona el comercio organizado en general.
Pero lo que más inquieta al gobernador Rocha Moya es que la economía de Sinaloa, principalmente en Culiacán y sus municipios cercanos, donde está el volcán de la violencia y la inseguridad, amén de la caída de turismo en Mazatlán, es que no hay dinero revolvente y también se cayeron las finanzas del gobierno porque no hay dinero para pagos de contribuciones al estado.
De acuerdo con la presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, Cristina Isabel Ibarra, dice que Sinaloa tardará al menos 10 años en recuperarse de la crisis económica que genera la violencia a casi un año de esta “narco guerra”.
De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, de julio de 2024 a julio de 2025, la entidad perdió 13 mil 733 empleos formales, el 44 por ciento se trata de servicios para empresas.
Isabel Ibarra agregó que esta pérdida ya no representa sólo a la temporalidad del trabajo agrícola, sino otros giros como el de servicios, comercios o el de la construcción.
“La actividad económica, principalmente en micro negocios se ha visto muy afectada, ¿cómo lo vemos? Además del IMSS, lo vemos en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del INEGI, donde las microempresas con establecimiento están reduciendo la cantidad de personas contratadas”, puntualizó la economista.
“Si tú caminas por Culiacán vas a ver muchos locales cerrados, plazas enteras que están quedando completamente vacías, ¿qué significa? Que esas personas ya no pudieron pagar su renta y lo trasladaron a su vivienda así como pasó con la pandemia”, remachó la experta en economía y finanzas.
Congreso Estatal, Cuál es la Prisa?
Apenas estamos en el mes ocho (agosto) de doce meses para que termine el año y parece que el Congreso del Estado, con mayoría morenista, tiene prisa al aprobar los recursos que deberán gastarse hasta el… ¡año próximo!; es decir iniciar dentro de cuatro meses.
Y lo hizo en una sesión en un segundo período extraordinario de la 65 Legislatura, al cual se le dio apertura este jueves y de inmediato los diputados aprobaron por unanimidad el acuerdo de la Jucopo, que preside la diputada María Teresa Guerra, en el que se establece el proyecto de presupuesto de egresos del Poder Legislativo para el Ejercicio Fiscal 2026.
El proyecto contempla un monto total de egresos de 618 millones 56 mil 404 pesos, los cuales contemplan una distribución de 402 millones 813 mil 468 pesos para el funcionamiento del propio Congreso del Estado, una asignación por el orden de los 199 millones 799 mil 44 pesos para la Auditoría Superior del Estado, mientras que para los jubilados y pensionados de la Institución Legislativa se proyectan 15 millones 443 mil 892 pesos.
El pasado diciembre de 2024 se aprobó el Presupuesto de Egresos para el 2025 por poco más de 564 millones de pesos; o sea, que para el 2026 se están aprobando 54 millones de pesos más a gastar entre la Cámara de Diputados, la ASE y los jubilados.
En el documento, la Jucopo se justifica y dice que se fundamentó en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Sinaloa
México-EU, la Soberanía
Mientras Terry Cole, director general de la DEA, elogió este jueves la «disposición sin precedentes» de México a cooperar con EU, en la lucha contra el narcotráfico, días después de anunciar la “Operación Portero” en la frontera con México para desmantelar las redes del narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que estén cooperando en una operación de este tipo.
Sheinbaum reiteró el miércoles que con el Gobierno estadounidense existe una coordinación en el tema de seguridad, pero siempre con respeto a las soberanías. «No sé cuál sea su intención, la verdad, decir que hay una operación en las fronteras apoyada por México”.
De pasada, la Presidenta de México defendió la soberanía nacional y señaló que cualquier agente extranjero que opere en México “sin autorización será encarcelado”.
La mandataria explicó que, tras la declaración del gobierno de Estados Unidos de considerar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, México impulsó reformas a los artículos 19 y 20 constitucionales para prohibir cualquier injerencia o abuso por parte de agentes extranjeros.
“En nuestro país no hay espacio para que nadie actúe por encima de la Constitución; quien lo haga, será sancionado conforme a la ley”, reafirmó en la conferencia de este jueves. Sheinbaum recalcó que mantiene una buena relación con el gobierno de Donald Trump. “Podemos tener las mejores relaciones diplomáticas y comerciales, pero jamás permitiremos intromisiones en asuntos internos”, subrayó.