SIN LÍNEA – 21 DE AGOSTO 2025

0
10
  • Vargas Landeros Debe “Negociar”

  • EU, Los “Chapitos”

  • PRI, No; PAN y MC, Si

 

Vargas Landeros Debe “Negociar”

Para el abogado Luis Antonio Aguilar Colado todos los Ayuntamientos de Sinaloa presentan gobiernos con diferentes irregularidades, algunos con más excesos que otros, por eso no duda en que el ex alcalde de Ahome, Los Mochis, Gerardo Vargas Landeros, no tenga cola que le pisen, pero también hay un claro interés desde el gobierno estatal, con el senador Enrique Inzunza, detrás para sacarlo de la jugada política que significa el relevo en la gubernatura para el año 2027. Para muchos ya está cantado que Inzunza quiere la gubernatura.

Dice que muchas triquiñuelas, pequeños fraudes, facturas falsas, obras sin licitar y toda una cloaca de cosas salen a la luz pública en la Auditoría Superior del Estado (ASE), pero que luego esos excesos se “lavan” en el Congreso del estado, por cierto también con mayoría de legisladores de Morena.

Cuando a un alcalde lo quieren sacar de la jugada política o quitarlo del cargo, vía desafuero, en Sinaloa como sucedió ya con Benítez Torres, en Mazatlán, o Jesús Estrada Ferreiro, en Culiacán, utilizar al Poder Judicial y a la Fiscalía para que saquen los “trapitos al sol”.

No hay que olvida que el Poder Judicial y la Fiscalía General del estado están controlados por el senador Inzunza Cáceres, añadió el abogado Aguilar Colado.

Incluso, ahora le están inventando delitos ante la Fiscalía General de la República a Vargas Lander

os, esto para frenar los amparos que ha solicitado el ex alcalde de Mochis que un magistrado de Zacatecas obsequió en favor de Vargas para que se le restituya en el cargo de presidente municipal.

Tere Guerra, líder de la Jucopo en el Congreso del Estado, y el senador Inzunza está operando en contra de Vargas Landeros.

El mochitense sólo puede salvar el pellejo si “negocia” con quienes lo tienen contra las cuerdas que no aspira ni va aspirar a la gubernatura del estado, pues ya es un espacio de poder para el senador Inzunza Cáceres. Al tiempo.

 

EU, Los “Chapitos”

En su intensa guerra contra los cárteles de drogas de México, el gobierno de Estados Unidos reactivó la búsqueda de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, conocidos como los “Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, como principales generadores de violencia en Sinaloa y otros estados de la República, y ofrecen recompensas de 10 millones de dólares por cada uno por información que lleve a sus detenciones.

A través de su portal oficial de “Los más Buscados”, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) publicó las fotografías, datos físicos y el número de contacto de la Homeland Security Investigations (HSI), disponible para quienes quieran aportar información de forma anónima.

En un comunicado difundido en redes sociales, la agencia subrayó que Iván Archivaldo y Jesús Alfredo deben considerarse “armados y peligrosos”. “El liderazgo de Los Chapitos ha desencadenado una alarmante oleada de violencia en México y Estados Unidos contra civiles, fuerzas del orden y miembros de cárteles rivales”, dicen las autoridades estadounidenses.

Ambos están señalados por el tráfico de fentanilo, opioide sintético que ha provocado miles de muertes en personas de entre 18 y 49 años, consolidándose como una de las principales amenazas de salud pública en Estados Unidos.

De los cuatro hermanos Guzmán que supuestamente se dedican al tráfico de drogas, solo estos dos, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, siguen libres. Ovidio y Joaquín, están presos en EU.

 

PRI, No; PAN y MC, Si

Mientras el PRI afirma que no irá al diálogo por una nueva reforma electoral por ser una “farsa”, el PAN y el MC dicen estar dispuestos a ir a la mesa de negociación que inicia en octubre próximo.

Por su lado, el coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, reconoció que hay tres temas sobre la propuesta de reforma electoral: la disminución de recursos públicos para órganos electorales, menos fondos a partidos políticos y una nueva fórmula para la representación de las minorías en el Congreso de la Unión; es decir, desaparecer los diputados plurinominales y los senadores de primera minoría.

El zacatecano, guardándose información, señaló que para la nueva reforma electoral “no hay ningún proyecto, ninguna iniciativa. Ningún borrador. La comisión presidencial parte de cero y apenas vamos a escuchar todas las voces. Van a surgir las propuestas de las mesas que se van a instalar” por parte de la instancia del Ejecutivo, cuyos integrantes podrían reunirse la próxima semana.

El diputado Monreal indicó que respecto al tema de una nueva fórmula para que las minorías estén representadas en el Congreso de la Unión, se buscará una fórmula para que no se pierda el principio de la representación minoritaria y sean más cercanos al elector.

El legislador dijo que para el mecanismo vigente de asignación de curules y escaños en el Congreso, “se habla desde listas estatales, hasta representación pura. Hay varias fórmulas, pero no hay ninguna definida. Vamos a empezar con una lluvia de ideas y de propuestas que seguramente la Comisión para la reforma electoral, irá redactando y procesando”, subrayó.