SIN LÍNEA – 20 DE AGOSTO 2025

0
30
  • Vargas o Diputados al Bote?

  • La Visa, Más Difícil

  • 2027, Elecciones y Oposición

 

Vargas o Diputados al Bote?

Mientras el desaforado alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, quien enfrenta un juicio legal por la renta de 126 patrullas sin licitar el contrato, dijo que la autoridad judicial federal ratificó que su restitución a su cargo es firme, obligatoria y debe ser de inmediato, por lo que espera que las autoridades municipales y estatales no insistan en el desacato a una orden judicial federal.

Vargas Landeros recordó que el Congreso del Estado y demás autoridades carecen de facultades para desestimar la resolución dictadas en el juicio de amparo, pues cuentan con los medios legales para interponer los recursos correspondientes y no estar litigando en los medios de comunicación”.

El titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Zacatecas resolvió por segunda vez que Vargas Landeros, presidente constitucional de Ahome, sea reinstalado en su cargo o los legisladores del Congreso local podrían ser condenados de tres a nueve años de prisión por desacato

Al respecto, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa emitió un pronunciamiento en conjunto para defender la constitucionalidad del proceso que se llevó a cabo en el caso de destitución de Vargas Landeros, mediante una declaratoria de procedencia aprobada de manera unánime e pasado 1 de mayo.

Los legisladores sinaloenses calificaron como ilegal e inconstitucional el actuar del Juez Primero de Distrito de Zacatecas, quien habría concedido suspensiones en un caso donde no procede el juicio de amparo y agregaron que no existe posibilidad alguna de que el Congreso de Sinaloa sea obligado a restituir en el cargo al ex alcalde, mientras no exista una resolución absolutoria en los procesos penales donde es imputado.

Este pronunciamiento fue firmado por los coordinadores de todas las bancadas de legisladores de los partidos en el Congreso del Estado.

 

La Visa, Más Difícil

Las políticas migratorias del presidente Donald Trump complican cada día más el obtener una visa norteamericana, sea por negocio, turismo o visitar a un familiar en el vecino país del norte.

En fecha reciente se publicó que de conformidad con la Proclamación Presidencial sobre la restricción de la entrada de ciudadanos extranjeros para proteger a los Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y la seguridad pública, que entró en vigor el 9 de junio de 2025, los Estados Unidos suspenden o limitan la entrada y la expedición de visados a los ciudadanos de determinados países.

Luego, se informó que se comenzará a exigir el depósito de una fianza de 5,000, 10,000 o 15,000 dólares para entrar a Estados Unidos a algunos solicitantes de visas de negocios y turismo.

Ahora, con el fin de reforzar la seguridad y el control migratorio, por parte del gobierno de Estados Unidos, a partir del próximo martes 2 de septiembre, el proceso para renovar la visa americana tendrá un cambio importante que afectará a millones de solicitantes en todo el mundo.

La Embajada de Estados Unidos en México informó que el Departamento de Estado actualizará las categorías de personas que pueden calificar para una exención de entrevista consular, lo que significa que algunos solicitantes que antes estaban exentos ahora deberán presentarse físicamente ante un oficial consular.

Uno de los cambios más significativos es que los menores de 14 años y los mayores de 79 años ya no estarán exentos de entrevista. Hasta ahora, estos grupos podían renovar o solicitar su visa sin necesidad de acudir personalmente al consulado. Sin embargo, desde el próximo mes, todos los solicitantes, sin importar su edad, deberán pasar por una entrevista presencial, salvo contadas excepciones.

Por lo general, el proceso de entrevista es similar al de la mayoría de los aplicantes de visas de no inmigrante, en la que un oficial consular verifica la información proporcionada en el formulario DS-160, sin embargo, la dependencia recomienda consultar el portal de citas del gobierno estadounidense para conocer los requisitos y documentos obligatorios para cada caso en particular.

Esta medida implica que personas en estos rangos de edad tendrán que realizar la entrevista para tramitar su visa, lo cual podría afectar la preparación y el tiempo de espera para quienes antes estaban exentos.

2027, Elecciones y Oposición

Mientras crece la inconformidad social por las políticas de algunos gobiernos de Morena, desde el presidencial hasta varios estados de la República, y la violencia y la inseguridad no da tregua en el país, los partidos de oposición, principalmente los bocabajeados PAN y PRI a más del Movimiento Ciudadano, se empiezan a movilizar y hablar de posibles alianzas para enfrentar las elecciones que vienen en el año 2027 contra el partido en el poder, Morena, apoyados por los partidos “bisagra” el PT y Partido Verde.

En dos años habrá renuevo de 17 gubernaturas en donde en12 estados son gobernados por Morena: Sonora, Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Zacatecas, Campeche, Guerrero, Quintana Roo y Tlaxcala. En siete de estos estados golpea muy fuerte la violencia con sociedades cansadas y agobiadas por la inseguridad y un eventual “voto de castigo” puede contar en un sentido u otro hacia los distintos partidos y alianzas.

En tres entidades gobierna el PAN: Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua; en un estado, Nuevo León, gobierna el Movimiento Ciudadano y en otro, en San Luis Potosí, el Partido Verde. En estos estados hay mejor seguridad, aunque la delincuencia organizada, sobre todo los cárteles de las drogas operan en todo el territorio mexicano.

También este 2027 se renovarán los 300 diputados federales del Congreso de la Unión y cientos de diputados de los 17 Congresos locales, amén de numerosas alcaldías. En lo federal pueden desaparecer los 200 legisladores plurinominales si se aprueba la reforma que pretende la presidenta Claudia Sheinbaum para este año.

Se habla de que en 9 de estos 17 estados habrá equidad de género, es decir que a nueve gubernaturas podrán aspirar mujeres de todos los partidos políticos.

En las elecciones presidenciales del 2024, Morena y sus partidos aliados, se hicieron prácticamente de todo el poder, desde el Ejecutivo, el Legislativo y con la desaparición del viejo poder Judicial. Hoy, en los gobiernos de Morena, se siente más control autoritario en todos los sentidos y ese malestar se observa en las “benditas” redes sociales.

Hoy Morena empieza a pagar facturas de sus errores en los gobiernos, como en el de Tabasco, en donde el actual coordinador de los senadores de este partido, Adán Augusto López cuando gobernador dejó entrar al crimen organizado en el poder a través de su, ahora ex secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, prófugo de la justicia.

En Baja California a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y a su esposo, Carlos Torres, el gobierno norteamericano les retiro la visa estadunidense por presuntos dineros de procedencia ilícita y depositados en Estados Unidos.

Este lunes en Mazatlán, el dirigente estatal del PRI, César Emiliano Gerardo, dijo que los próximos comicios no serán un día de campo para Morena y que ya hay pláticas para hacer alianzas entre los partidos y lograr tener los mejores candidatos a cargos de elección popular.

También es de mencionar a la alcaldesa del ahora municipio de Cuauhtémoc en la gran Ciudad de México, Alejandra Rojo de la Vega, quien parece iniciar campaña hacia el 2027 con un decálogo de la inconformidad, según el analista político Roberto Vizcaíno, bajo el enunciado de “la doble moral de Morena” y afirma:

1.- Predican austeridad… viven como reyes; 2.- Combaten la corrupción… de otros; 3.- Defienden la democracia… cuando ganan; 4.- Dicen amar la libertad de expresión… pero censuran; 5.- Presumen defender a las mujeres… mientras las violentan; 6.- Presumen cuidar el medio ambiente… mientras lo destruyen; 7.- Se dicen cercanos al pueblo… pero viven blindados; 8.- Combaten el neoliberalismo… con el mismo modelo; 9.- Dicen respetar la ley… pero la cambian a su medida y; 10.- Se dicen diferentes… pero repiten las mismas mañas.

Rojo de la Vega ante el malestar de cientos o miles de personas en el ex Distrito federal convoca para el 31 de agosto en El Ángel de la Independencia a realizar el primer gran encuentro de la resistencia democrática y contra los gobiernos de Morena.