-
Seguridad No Resuelta: Rocha
-
Nueva Alerta Terrorista
-
Interminable Hipocresía
Seguridad no Resuelta: Rocha
El flamante secretario federal de Seguridad, Omar García Harfush, estuvo de nuevo esta mañana en Culiacán en su constante refuerzo presidencial en busca de la seguridad y la paz en Sinaloa.
En su mensaje, el gobernador Rubén Rocha Moya, manifestó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum, por el apoyo de las fuerzas federales al estado. “Gracias coordinación interinstitucional ha habido importantes avances, pero el problema de seguridad no está resuelto como quisiera la sociedad sinaloense, pero hemos avanzado”.
Y agregó: “Estos operativos dan cuenta de los enormes decomisos que generalmente se dan a conocer a través del gabinete de seguridad, decomisos de implementos de guerra, de violencia, decomisos de drogas, de armas y detenciones de importante número de personas generadoras de violencia que ha restado fuerza a los grupos delincuenciales; de junio a julio bajaron los homicidios un 20 por ciento en Sinaloa, y desde el 17 de julio al 17 de agosto, la reducción fue del 35 por ciento”, subrayó.
Más adelante, dijo: “Quiero precisar que no estoy declarando que estamos terminando ya con la inseguridad, lo que estoy diciendo es que se ha minado sensiblemente por la acción de las fuerzas federales y locales, la fuerza de los grupos en conflicto, en guerra permanente”, puntualizó.
Nueva Alerta Terrorista
La nueva alerta terrorista del gobierno de los Estados Unidos genera preocupación en México y Sinaloa, en donde el gobernador justifica y señala que Ahome, Los Mochis, y Mazatlán, están exentos de ese “warning”.
Michael Brown, ex agente de la DEA, comentó para un diario norteamericano: “Ver a los soldados en la playa no necesariamente genera tranquilidad. Si estoy
sentado mirando a los militares armados, ¿realmente me voy a relajar?”. Quizás para algunos añade seguridad, a otros les genera miedo.
En el llamado Caribe Mexicano se han publicado fotos de la presencia de la Guardia Nacional en playas del Carmen, Cancún y Tulum, mientras, en Mazatlán, no es la excepción. Sobre el Malecón porteño hay constantes patrullajes a pie y en pequeños convoyes.
Reportes publicados en la Unión Americana hablan que en la última década han sido asesinados en México más de 300 estadunidenses y unos 700 están desaparecidos.
Con datos del Diario Imagen Digital y según mediciones turísticas mexicanas reportan que entre enero y marzo de 2025 arribaron a territorio mexicano, por vía aérea, más de 3.9 millones de estadounidenses, 5.1% más que en el mismo periodo de 2024 y 35% por encima de 2019.
De acuerdo con el reporte del National Travel and Tourism Office, en julio, el tráfico aéreo bilateral creció 2.2% interanual; pero todas estas cifras “son irrelevantes en relación a la alerta dada, ya que son decisiones de viajeros que se hicieron antes de que saliera todo esto” dice el investigador Pablo Salas.
“El efecto real de esta advertencia se sentirá en las reservas para la temporada de invierno 2025-2026, cuando las decisiones se tomen bajo la influencia de este nuevo clima de riesgo. Un cambio a no viajar a México va a tomar semanas para que se refleje; pero dadas las circunstancias va a suceder, eso es un hecho” advierte Salas.