La diputada local y líder de la Jucopo, Tere Guerra, sostuvo una plática sobre violencia de género durante un evento realizado ante alumnado del CECyTE en Culiacán, donde destacó la necesidad de visibilizar y erradicar el machismo y cualquier tipo de violencia en la sociedad sinaloense.
La legisladora de Morena habló en el marco de los 16 días de activismo estatal en favor de las mujeres y del declarado Día Internacional para la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres por la ONU, mientras Paloma Andrade, Directora de Vinculación y Promoción Educativa, del CECyTE Sinaloa, dijo que la violencia contra las mujeres no siempre es evidente ni únicamente física, sino que puede manifestarse de formas sutiles como burlas disfrazadas de cariño, mensajes de control, comentarios humillantes o silencios que castigan.
Ante dudas expresadas por las jóvenes, la diputada Guerra señaló que en Sinaloa la violencia más denunciada es contra las mujeres en el ámbito familiar, generalmente por agresores masculinos, y que este fenómeno tiene raíces históricas en sociedades donde el hombre era el proveedor y la mujer la dependiente, situación que condicionó roles de género desde la infancia.
La legisladora comentó el tema de la prevención de embarazos en adolescentes, señalando que México encabeza las estadísticas en este rubro entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE).
Criticó que la responsabilidad anticonceptiva recaiga principalmente en las mujeres y enfatizó la necesidad de hablar de sexualidad con naturalidad en los hogares, para así evitar que las juventudes se mal informen en las redes sociales o con personas que les pudieran confundir más.
Más Problemas al Campo
En el mar de protestas y bloqueos de numerosas carreteras del país en los últimos días por transportistas y productores del campo por razones desde los pagos de cosechas y precios en los granos, robos y asaltos, ahora se suma otro problema y es que en la nueva iniciativa de ley sobre el agua, el gobierno federal, vía su partido Morena y los “aliados” en el PT y Verde, anularía derechos sobre el agua y condicionaría el líquido a quien sí y a quien no.
El presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), David Estévez, dijo que muchos de sus agremiados se sumaron al bloqueo carretero convocado a nivel nacional por agricultores, porque no están conformes con que se reforme la Ley de Aguas Nacionales ni que se modifiquen los títulos de concesión.
La iniciativa del gobierno de la República que ya está en las Cámaras de Senadores y Diputados sobre nuevos derechos del agua al campo les impediría no solo el acceso al agua en sus propios pozos, sino de la que tradicionalmente dependen para producir alimentos y bienes de exportación.
Dirigentes y representantes del campo advirtieron que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no sólo los está afectando a ellos en sus propiedades sino que está exponiendo la seguridad alimentaria de la cual depende la seguridad nacional, y que para defender todo eso ellos están dispuestos a ir a las movilizaciones o a lo que se tenga que ir para defender lo que tienen.
Parece pues que en lugar que disminuyan los problemas en el campo, aumentan en los tiempos de Morena.
Bloqueos y T-MEC
El mismo dirigente de la ANTAC, David Estévez, señaló también del riesgo de la falta de seguridad en carreteras se puede convertir en un conflicto internacional, especialmente con el principal socio comercial de México, los Estados Unidos de Norteamérica.
Recordó que en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC) de Estados Unidos solicitó a la administración de Donald Trump exigir al territorio mexicano mayor protección para las carreteras con la intención de garantizar el traslado de la mercancía de la Unión Americana.
“Lamentamos que la protesta pacífica sea la única forma de escuchar nuestro reclamo, pero hoy sabemos que la única manera de que no nos roben, extorsionen, maten o desaparezcan en las carreteras es evitando tomar esos caminos. Preferimos parar un día o cinco, a nunca más volver a casa”, subrayó Estévez.
Por eso campesinos y transportistas continuaran bloqueando carreteras y autopistas en varios estados del país, problema que escaló hasta las aduanas en las fronteras norte de México.