El gobernador Rubén Rocha Moya y la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, esperan con grandes expectativas para este sábado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien viene al estado como parte de su gira nacional para dar a conocer los resultados de su Primer Informe de Gobierno.
Mientras, para el panismo de Sinaloa, en voz de su líder estatal, Wendy Liliana Barajas, las visitas de la primera Presidenta del país no han generado ningún “beneficio tangible”.
Textual la lideresa Barajas dice: “La Presidenta viene como turista, como los mosquitos: solo a degustar de nuestra gastronomía y después se va; en ninguna de sus visitas ha traído un proyecto sólido, un apoyo visible o una solución real para Sinaloa”.
Cuestiona que en materia de seguridad, la presidenta Sheinbaum n ha tenido compromisos firmes, salvo mandar al secretario federal de Seguridad, Omar García Harfusch, y lanzó unas preguntas a los sinaloenses: ¿Acaso la violencia que azota todos los días ha disminuido con sus visitas? ¿Nuestra economía ha recibido algún impulso? ¿Tenemos atención médica digna y medicamentos en los hospitales?
Y Wendy barajas, responde: “La respuesta es NO. Morena no ha dado resultados y se limita a simular”. ¡Ooorále!
México, la FITUR 2026
La Feria Internacional de Turismo 2026 (FITUR) en enero en Madrid, España, será el “punto de partida de una narrativa que muestra a México como un destino de clase mundial y una puerta abierta a destinos inolvidables. Una ventana excepcional para mostrar México, con el pabellón más grande de América, resaltando nuestra cultura, tradiciones y la grandeza de nuestro país. Contaremos con la participación de 32 estados, con stands gastronómicos y artesanales, activaciones culturales y presentaciones que invitan a los turistas a vivir experiencias únicas, dijo la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez.
Por su lado el embajador de México en España, el mazatleco Quirino Ordaz Coppel, dijo que “el hecho de que México sea el País Invitado de la Fitur constituye un hito histórico que proyecta su presencia no solo en España, sino en el mundo entero. Este escaparate global potenciará los lazos comerciales, comunitarios y de cooperación, y abrirá la puerta a un mayor intercambio turístico y a inversiones estratégicas que beneficiarán a ambos lados del Atlántico”, subrayó.
Josefina Rodríguez agregó que la participación de México como “País Invitado” coincide con “un momento histórico de proyección internacional, ya que México será sede de la Copa Mundial 2026. Este evento sin precedentes permitirá que fútbol y turismo se conviertan en una experiencia única, invitando al mundo a descubrir mucho más allá de los estadios: rutas culturales, gastronomía vibrante, artesanía, diseño y nuestra hospitalidad que deja huella”.
Hoy, México ofrece turismo comunitario, de congresos, de salud, de romance y deportivo; segmentos únicos que permiten descubrir nuestro país y vivirlo”, declaró Rodríguez Zamora.
El papel de México como “País Invitado” de Fitur 2026, que será del 21 al 25 de enero, se da en un momento de crecimiento de la industria turística nacional: de enero a julio de 2025, los ingresos por divisas generadas por visitantes internacionales alcanzaron los 21 mil 682 millones de dólares, un crecimiento del 6.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Además, el país recibió a 27.7 millones de turistas internacionales, un 7.2 por ciento más que en 2024, mientras que el total de visitantes internacionales superó los 55.8 millones, un aumento del 13.5 por ciento, dijo la funcionaria federal.
Sinaloa, el Alcoholismo
En México, alrededor de 41 mil personas fallecen cada año por causas asociadas al consumo de bebidas alcohólicas, por lo que resulta impostergable la aplicación de políticas públicas eficaces para el control del alcohol, además de medidas que reduzcan efectivamente su consumo en la población más vulnerable.
María Elena Media Mora, investigadora emérita del Instituto Nacional de Psiquiatría, expuso que en nuestro país el consumo de alcohol está relacionado con 9 por ciento de los accidentes de tránsito, 11 por ciento de los intentos suicidas, casi 9 por ciento de los homicidios y 3 por ciento de otro tipo de lesiones.
Los hombres cubren un 33.0% a nivel nacional en adicción al alcoholismo mientras que en el estado de Sinaloa cubren un 30.1%; las mujeres a nivel nacional son un 10.7% y a nivel estatal 6.9%, obtenido un total a nivel nacional de 21.5% y para el estado de Sinaloa un 18.4%
Las cifras que se pueden comparar con el consumo per cápita en la población de 12 a 65 años, por litros de alcohol en el estado de Sinaloa, donde los hombres consumen 6.751 litros per cápita en el estado de Sinaloa en comparación de 7.269 litros que consumen los hombres a nivel nacional.