Sheinbaum, Más de lo Mismo
Así como en su gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo miedo y justificó que para evitar un “baño de sangre” entre la población civil prefirió dejar libre a Ovidio Guzmán en Culiacán en su primera detención por las Fuerzas Federales, ahora la presidenta Claudia Sheinbaum no quiso espantar el panal del Cártel de Sinaloa y mejor realizó su evento en Mazatlán porque la capital del estado sigue siendo un lugar inseguro, violento, y un claro ejemplo de ello es la agresión y atentado a la familia del gobernador Rubén Rocha Moya.
La presencia en Mazatlán demostró que la seguridad pública y la violencia no están controlados y más aun con el mensaje que ha repetido siempre que Sinaloa no está sólo y que tiene el apoyo del gobierno federal y que la estrategia de “seguridad va a funcionar”.
Por eso, dijo, cada 15 días se reúne en Culiacán el gabinete de seguridad nacional, presidido por el secretario federal del ramo, Omar García Harfusch, pero lo que no dijo la Mandataria es que esas reuniones son en petit comité, en reuniones muy privadas y en las bases militares, con la ausencia de los sectores afectados.
Este mismo sábado vimos como los representantes de los organismos empresariales colocaron una silla vacía con la Bandera Nacional frente a Palacio de Gobierno Estatal para reclamarle a la Presidenta el desprecio a los culichis que son los que más sufren la criminalidad y la falta de seguridad pública.
Martha Reyes Zazueta, presidenta de la Coparmex, lo dijo muy claro el sábado mientras en Mazatlán el aparato gubernamental del estado y el municipio “acarreaban” a miles de personas que: “Estamos otra vez aquí y demostrarle que el gobierno no se debe al pueblo, se debe a una campechana, a una playa y a un rico coco… Yo creo que una Presidenta que no presenta la sensibilidad que necesita para dar resultado no merece ser Presidenta y eso lo decimos nosotros los
Por su lado, el empresario culichi Miguel Taniyama también reclamó la insensibilidad de la presidenta Sheinbaum y del gobernador Rocha Moya, “Esta visita debió haber sido en Culiacán (centro de la violencia), pero vamos a seguir haciendo presión y que la paz la vamos a construir con o a pesar de ellos”.
Mientras, la lideresa estatal del PAN, Wendy Barajas, dijo es una “ofensa que la Presidenta venga a compartir un falso informe sin datos ni cifras cuando a los sinaloenses nos urge recobrar la paz y para ello se reconozca que las cosas no están bien en el estado”.
Huachicol y Narcotráfico
Las investigaciones de la Fiscalía General de la República sigue escarbando la pus en la corrupción del gobierno y, por desgracia en altos mandos de La Marina, pues en un nuevo reportaje del portal Latinus, que dirige Carlos Loret de Mola, se estableció que en el expediente de la Fiscalía no sólo se contrabandeaba el huachicol fiscal, la gasolina robada sin procesar de los ductos de Pemex, sino toneladas de cocaína y fentanilo que, seguramente, iban a parar al gran mercado consumidor de los Estados Unidos de Norteamérica.
En el expediente se menciona que al menos 41 cargamentos de drogas fueron movidos por las aduanas de los puertos del país por los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, vicealmirantes y sobrinos del secretario de Marina, Rafael Ojeda Laguna, en el gobierno del presidente López Obrador.
Para el trasiego de los estupefacientes los altos mandos de La Marina estaban en contubernio con jefes de la Dirección Nacional de Aduanas, personal portuario y empresarios menores; las drogas eran del Cártel de Sinaloa.
También en el expediente de la FGR se menciona que en junio del 2024 el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, destacado en el puerto de Manzanillo, denunció en una carta dirigida al secretario de Marina, Rafael Ojeda, un cargamento de cocaína de casi una tonelada de la que luego se falsificó con un dictamen con polvo colorante artificial, cuatro meses después, el 8 de noviembre, Guerrero Alcántar fue asesinado.
En las investigaciones se mencionan nombres de otros mandos de La Marina involucrados en el contrabando del huachicol y las drogas.
El gobierno de Donald Trump ha insistido mucho que en México hay un “narco gobierno”. ¡Rájale!
EU Sigue Quitando Visas
Ahora fue el turno al para el diputado federal, para variar de Morena, Mario López Hernández, a quien agentes de Migración de los Estados Unidos retuvieron varias horas en la garita de Brownsville, Texas, hasta que intercedieron por él; la “Migra” le retiro la visa y lo expulsaron a México.
Anteriormente la gobernadora de Morena en Baja California, Marina del Pilar Ávila y su esposo, Carlos Alberto Torres, les retiraron las visas por tener cuentas bancarias y propiedades dudosas en el lado americano.
Hace una semana a la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, quien fuera alcaldesa de Playas de Rosarito del 2019 al 2024, también se le retiró la mica americana y se le señaló de tener nexos con el Cártel de Sinaloa.
A estos y otros funcionarios, entre ellos alcaldes, han sido señalados por el Tesoro de los EU con presuntos vínculos con el narco.
Los “morenos” no son iguales a los demás, son ¡piores!, diría la analfabeta de mi tía Chona.