• 338 agentes educativos de los Centros de Atención Múltiple fueron capacitados
Culiacán, Sinaloa, a 02 de octubre de 2025.- Comprometidos con la calidad de la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes con necesidades especiales, un total de 338 agentes educativos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) del estado participaron en el taller especializado: «Herramientas básicas para el desarrollo integral, aplicables en el aula sensorial y el uso de cama vibroacústica».
La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, subrayó que el gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya mantiene un compromiso firme con la inclusión y el desarrollo integral de la niñez en Sinaloa, por lo que está impulsando estos programas de capacitación intensivo, diseñados para dotar a las y los docentes de los CAM de herramientas pedagógicas de vanguardia; esta formación se centró en las técnicas y recursos innovadores que aprovechan los ambientes de aprendizaje sensoriales y tecnologías como la cama vibroacústica, elementos clave para favorecer el desarrollo y bienestar de las y los niños.
El taller fue impartido por la Maestra y Psicóloga Zenaida Lagos Vázquez, iniciando en Mazatlán, donde se capacitaron 93 agentes educativos de la zona sur; posteriormente en Culiacán, con 160 docentes de la zona centro; y este día culminan con 85 de la zona norte del estado, con sede del taller en Los Mochis.
La Jefa del Departamento de Educación Especial, Nidia Simey Aldana Velarde, explicó que estos talleres son para todo el personal de los CAM, no solo a los terapeutas, pues en los Centros de Atención Múltiple se atienden a nuestras niñas y niños con discapacidad severa y el objetivo es fortalecerlos en las estrategias para la organización de las aulas sensoriales y el uso de las camas vibroacústicas.
“Ambas herramientas sirven para la contención, la terapia y la calma de los alumnos. Esta capacitación es el resultado del esfuerzo que hemos realizado desde el año fiscal pasado, derivado de que se les dotó a los CAM de materiales para la organización de las aulas sensoriales y se adquirieron tres camas vibroacústicas. Este ciclo escolar, este año fiscal, lo que plasmamos en nuestro Plan de Trabajo Anual fue la adquisición de otras cinco camas vibroacústicas, de tal manera que de norte a sur, por lo menos un CAM tenga una cama vibroacústica que nos permita dar terapia a nuestros niños”, mencionó.
Con la cama vibroacústica se beneficiarán 270 niñas y niños con necesidades especiales y con las Aulas Sensoriales, se beneficiará una población de 1 mil 847 alumnos.
Explicó los beneficios del Aula Sensorial: los niños con una condición de discapacidad severa, que tienen problemas de comunicación, la mayoría enfrentan problemas o dificultades para socializar. El aula sensorial es una especie de terapia que le permite al niño despertar sus sentidos, el habla, la escucha, la vista, el olfato. Estas aulas están dotadas de variedad de materiales, entre ellos: albercas de pelotas, puentes, escalinatas, y tapetes sensoriales.
La función de las camas vibroacústicas -que es un elemento de estimulación multisensorial-, genera una vibración y sonidos que ayuda a controlar al niño en una situación de crisis, ya sea para aliviar algún dolor, reducir el estrés o la ansiedad; por lo regular se utiliza con alumnos que tienen una discapacidad severa o que presentan más de dos discapacidades.