*Buscan alternativa sustentable ante la sobreexplotación pesquera
*Primeras crías se entregarán a las comunidades participantes
Con el propósito de impulsar el proceso de reproducción del Mero Goliat del Pacífico, este miércoles se llevó a cabo la firma de convenio entre el sector pesquero ribereño y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
La secretaria de Pesca y Acuacultura en Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, destacó que es la primera vez que este tipo de inducción reproductiva se realiza en el país y que será en instalaciones del CIAD donde se desarrollará el proceso para obtener huevecillos de esta especie.
“Va a ser la primera vez y es Sinaloa, en el CIAD desarrollan este tipo de actividad, pero hacía falta apoyo económico, hacía falta poco pero mucho a la vez y platicando con el IMIPAS nos dimos a la tarea de investigar bien de qué se trataba, convoqué al sector y les explicamos que hacía falta patrocinio, porque como Gobierno del Estado no tengo una partida para proyectos, investigación y demás”, explicó.
La funcionaria puntualizó que el financiamiento aportado por el sector pesquero permitirá adquirir utensilios y equipo necesario para la inducción.
Asimismo, señaló que como incentivo, las primeras crías obtenidas serán entregadas a las comunidades pesqueras participantes.
“Es una alternativa para ellos, porque la pesca tradicional ha enfrentado problemas, ya está sobreexplotada, tenemos la misma cantidad de agua y especies, pero somos muchísimos más pescadores y ahorita se trata de que el sector pesquero está apoyando al gobierno en generarles una alternativa a ellos”, afirmó.