Se Realiza Taller PRODEP de la UAS en la Zona Sur

0
4

En el marco del compromiso con la excelencia académica, la Universidad Autónoma de Sinaloa celebró la edición 2025 del Taller PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE en la Zona Sur.

El vicerrector regional, doctor Manuel Iván Tostado Ramírez, expresó que dicha actividad viene a favorecer el fortalecimiento del desarrollo profesional docente, contribuyendo al crecimiento académico de la Máxima Casa de Estudios del estado de Sinaloa.

“El día de hoy, como parte de las actividades coordinadas de la Dirección de Investigación y Posgrado, es un gusto celebrar estos talleres y sobre todo ver la concurrencia de todos los que aspiran en la reciente convocatoria a este perfil deseable, aquellos que por primera vez quieren adquirir este reconocimiento y los que les toca por vigencia volver a refrendarlo. Un indicador de vital importancia para las gestiones institucionales que encabeza nuestro rector, el Dr. Jesús Madueña Molina, ante la instancia que es la Secretaría de Educación Pública, que habla de la competitividad académica que tiene la universidad y que garantiza que la calidad educativa se desarrolla en todos los centros educativos a través de la docencia, de los profesores que tienen este perfil deseable y de todo el profesor asignatura que está realmente y altamente capacitado en sus disciplinas, tanto disciplinares como en la parte de la docencia”, destacó Tostado Ramírez.

Por su parte la doctora Josefina Lafarga García, Coordinadora Académica de PROMEP-UAS, enfatizó la importancia de que los docentes interesados aprovechen esta oportunidad para fortalecer sus competencias académicas y contribuir de manera significativa a la excelencia educativa de la Casa Rosalina.

“Esta es una indicación que nos ha dado nuestro Rector de estar trabajando en la zona para habilitar y para mejorar el nivel de nuestros indicadores en PROMED. Invitando a todos los profesores de tiempo completo a que apliquen a la convocatoria. Esta convocatoria, la de perfil deseable, es la que reconoce la calidad de nuestros docentes en la formación de un recurso humano de alta calidad”, externó Lafarga García.

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Cómputo Universitario de la Biblioteca Central, contando con la destacada participación de investigadores de la UAS.

De esta manera, la Universidad refuerza su compromiso con la mejora continua en la formación académica de sus docentes, impulsando de manera constante la investigación, la innovación educativa y el fortalecimiento de competencias profesionales, consolidando su prestigio en los ámbitos estatal, nacional e internacional.