Se Calientan Aspirantes
Parece que ya hay aspirantes calientes por la gubernatura del estado a dos años
de la elección, en el 2027, o al menos así parece pues este lunes el abogado Luis
Antonio Aguilar Colado, ex director de Gobierno y del Jurídico de Mazatlán, reiteró
en los que ya han sido mencionados por Morena como suspirantes al suceder a
Rubén Rocha Moya: la senadora de la República, Imelda Castro y al también
senador Enrique Inzunza, aunque de este personaje no lo hizo con buenos
términos pues señaló que sería el “peor candidato” dentro de la caballada
morenista.
Esta mañana de martes, sin venir al caso la líder estatal del PAN, Wendy Barajas,
habló de que ya se preparan como partido para las elecciones del 2027 y
aprovechando el viaje un reportero preguntó ante la presencia de Guillermo
Romero en la misma rueda de prensa que si repetiría como candidato a la alcaldía
mazatleca y respondió que le gusta más como candidato a la gubernatura al lado
de otros aspirantes como Eduardo Ortiz y Roxana Rubio, ex presidenta estatal del
blanquiazul.
Memo Romero, dirigente empresarial y hotelero, fue uno de los sorprendidos y en
entrevista aparte confirmó que no le disgusta la idea, pero que “habrá de analizar
esa situación y esperar los tiempos, porque falta rato para el 2027”.
Por los rumbos del PRI, hay quienes prefieren a la senadora mazatleca Paloma
Sánchez, aunque hay quienes todavía suspiran por el perdedor ya de la
gubernatura Mario Zamora ante Rubén Rocha Moya. Zamora es diputado
plurinominal.
Trump-Sheinbaum, Desencuentros
En una nueva escalada en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum y México el
presidente de los EU, Donald Trump, dijo en los últimos días que la Mandataria es
“una mujer encantadora, aunque tiene tanto miedo a los cárteles que no puede
caminar; es tanto el miedo que ni siquiera puede pensar con claridad…Si quisiera
ayuda, sería un honor para nosotros ir (a México)”.
“Los cárteles están tratando de destruir nuestro país. Son malvados, son un
problema de seguridad interna para Estados Unidos”, reiteró.
Trump dijo que en 2024 en EU murieron 300 mil personas por el fentanilo y que,
además, millones de migrantes fueron llevados a EU por los cárteles y que para
combatir todo eso se requiere que el ejército de EU vaya a México.
A estos ataques, la presidenta Sheinbaum, respondió ayer que no caerá en la
confrontación, en responder a través de la prensa a los dichos de Trump, mientras
mantiene la defensa de la soberanía de México y que “no irá al desencuentro con
Trump”.
“Miren, yo no quisiera, hay muy buena comunicación con el presidente Trump. En
tres meses y poquito de su gobierno, hemos tenido más de cinco llamadas y es
buena la comunicación, a veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la
llamada de teléfono y ha habido respeto. Entonces, yo no quisiera que la
comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre EU y México, fuera a
través de declaraciones a los medios.
“Es una comunicación fluida, buena, en donde tenemos muchísimos acuerdos y
otros donde no hay acuerdo, pero que estamos dialogando permanentemente, que
es algo normal y natural. Entonces, no quisiera yo que ahora viene una
declaración mía, y sale en el periódico, y ahora otro reportero le pregunta al
presidente Trump y para qué generar un desencuentro”, subrayó.
Delincuencia al Poder Judicial
De manera conjunta, el presidente de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y el líder
en el Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, solicitaron ayer
formalmente al Instituto Nacional Electoral la anulación de 26 candidaturas a
cargos del Poder Judicial, por tener relaciones sospechosas con grupos
delincuenciales.
Incluso, los “morenos” indicaron que son aspirantes bajo investigación de la
Fiscalía General de la República por sus vínculos con grupos del crimen
organizado y del narco.
Los dos legisladores indican que entre los 26 señalados, 18 además no cumplen
con los requisitos constitucionales de elegibilidad previstos en la fracción IV del
artículo 95 y fracción III del artículo 97.
Ninguno de ellos, afirman, gozan de buena reputación ni buena fama en el
concepto público y existen antecedentes probados de haber defendido y logrado la
liberación de miembros del crimen organizado.