RUSIA RECHAZA EL ULTIMÁTUM ARANCELARIO DE TRUMP PARA LOGRAR LA PAZ EN UCRANIA.

0
5
 

– El Kremlin calificó como “inaceptable” la exigencia de llegar a un acuerdo en 50 días y acusó a Estados Unidos de actuar bajo presión de la Unión Europea y la OTAN.

 
Este martes, el gobierno ruso rechazó el ultimátum impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien exige a Rusia alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días o enfrentará “fuertes aranceles” del 100 %. Las autoridades en Moscú calificaron esta medida como “inaceptable” y advirtieron que no cederán ante amenazas ni sanciones.
“Queremos dejar claro, en primer lugar, que cualquier intento de imponer condiciones, especialmente a través de ultimátums, nos parece totalmente inaceptable”, declaró el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov. El funcionario aseguró que Rusia sigue apostando por el diálogo, aunque advirtió que “si no hay una respuesta adecuada”, la operación militar en Ucrania continuará.
Por su parte, el canciller Serguéi Lavrov afirmó que Trump está actuando bajo “una enorme presión” por parte de sus aliados occidentales, particularmente de la Unión Europea y la OTAN.
“Queremos entender qué hay realmente detrás de esa declaración… Es evidente que (Trump) está bajo una gran presión”, dijo Lavrov desde Pekín, donde participa en la reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
Lavrov también rechazó cualquier amenaza de sanciones por parte de Washington si no se alcanza pronto un acuerdo con Kiev. “Ya nos han impuesto una cantidad sin precedentes de sanciones. Las estamos enfrentando, y no tengo dudas de que seguiremos haciéndolo en el futuro”, aseguró.
Desde el Kremlin, las declaraciones de Trump fueron consideradas como “muy serias”. El vocero del gobierno ruso, citado por medios locales, dijo que se esperará la reacción directa del presidente Vladímir Putin antes de definir una postura oficial. Hasta el momento, el mandatario no ha emitido una respuesta formal.

Según Riabkov, Rusia “no negocia bajo presión” y continuará defendiendo lo que considera sus intereses estratégicos.