Rocha, Un Paso Atrás. Estrella, Adelante. Sheinbaum, Otra Realidad

0
26

Rocha, un Paso Atrás

El fin de semana pasado, domingo 7 del mes, más de 30 mil personas en Sinaloa, principalmente en Culiacán, salieron a las calles vestidas de blanco exigiendo al gobierno del estado que termine la inseguridad y violencia y regrese la paz y la tranquilidad.

Durante la semana pasada, el gobernador Rubén Rocha Moya una y otra vez en los actos y en las entrevistas reiteró en que habría “fiestas patrias”, sobre todo la realización del “Grito” de Independencia esta noche de 15, negando la realidad que golpea una y otra vez al estado. Anunció con mucho entusiasmo el elenco artístico.

Artistas, como Miguel Bosé, hablaron de cancelar su participación en los festejos en Culiacán, pero después lo convencieron y le cambiaron el horario de presentación; se pidió a familiares de trabajadores del Ayuntamiento de Culiacán y a funcionarios estatales llevar a sus familias; camioneros cuestionaron trabajar de madrugada aduciendo los riesgos de la violencia. Todavía el viernes el gobernador Rocha Moya y su secretario general de Gobierno, Feliciano Castro, insistían en que había condiciones de seguridad para las “fiestas”.

Pero de nuevo la violencia y asesinatos, que alcanzaron de nuevo a dos mujeres en viernes y sábado, con los “demonios sueltos” en Altata y Villa Juárez, finalmente eclipsaron las fiestas y sólo habrá un festejo con los funcionarios de los tres niveles y algunos invitados especiales, con todas las medidas de seguridad.

La tarde de ayer domingo se publicó un video en donde el gobernador Rocha Moya dio un paso atrás y ante una seguridad pública que no está totalmente controlada, prefirió cancelar la “fiesta” para el pueblo y llevar a cabo un acto meramente protocolario de salir al balcón de gobierno estatal y dar el histórico “Grito” y sumarse, aunque sin público de a pie, a la fiesta nacional que desde Palacio Nacional encabezará la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rocha Moya fue muy cuidadoso en su mensaje a los sinaloenses y dijo: “La cancelación de los conciertos programados responde a un ejercicio de alta responsabilidad ya que la seguridad y el bienestar de las familias sinaloenses es la prioridad del gobierno del Estado”.

A confesión de parte, relevo de pruebas dicen los abogados; mejor dar marchas atrás en los festejos y no exponer al pueblo. Sin duda, fue lo mejor, porque la criminalidad ya perdió todo honor y respeto para la población civil.

Estrella, Adelante

Mientras en Culiacán se optó por una ceremonia solemne para conmemorar el Grito de Independencia —limitada al acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas—, en Mazatlán las condiciones permitieron mantener la celebración en su formato tradicional.

La presidenta municipal Estrella Palacios confirmó que el evento se llevaría a cabo en tiempo y forma, respetando el programa previsto y apostando por preservar una de las festividades más arraigadas en el corazón del pueblo mexicano.

Más allá del simbolismo histórico, el festejo en Mazatlán reafirma la importancia de estos encuentros para fortalecer la identidad colectiva y el sentido de pertenencia.

El programa artístico-cultural fue encabezado por el Ballet Folclórico del Instituto Municipal de Cultura, la cantante mazatleca Heidi Herrera y, para cerrar con “broche de oro”, el espectáculo musical de Mi Banda El Mexicano.

La noche incluyó además de la ceremonia del Grito desde el balcón de la sala de Cabildo, una verbena popular, bailables folclóricos y la esperada presentación estelar de Mi Banda El Mexicano, en un ambiente gratuito y familiar que rindió homenaje a la tradición sin perder de vista la alegría y el orgullo de ser mexicanos.

Una vez concluido el evento, se pondrá en marcha un servicio gratuito de transporte urbano a través de 11 rutas específicas: Dorados, Villa Galaxia, San Joaquín Juárez, Insurgentes, Valles del Ejido, Centro, Jabalíes, Hogar del Pescador, Prados del Sol, Chulavista y Gran Plaza.

La edil informó que para resguardar el municipio y a los asistentes a celebración, se designó un total de 1,500 elementos de seguridad y personal de auxilio, provenientes de los tres niveles de gobierno, los que serán desplegados en puntos estratégicos de la ciudad.

Sheinbaum, Otra Realidad

Además de la inseguridad que no termina en el estado, otra realidad que no quiere ver el gobierno federal y estatal es que por la violencia y el cierre de empresas y comercios, se han perdido miles de empleos.

El viernes desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, en su conferencia mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que en Sinaloa “la principal pérdida de empleo es el sector agrícola por la sequía, y no está necesariamente vinculada al problema de violencia”.

La mandataria reiteró que Sinaloa tiene todo el apoyo del gobierno federal para enfrentar ese problema y recordó las constantes visitas del secretario de Seguridad Pública nacional, Omar García Harfusch. «No sólo el secretario de seguridad puede, también irán el secretario de desarrollo económico o de economía a Sinaloa; ahora que vayan, la próxima vez, puedan hablar con distintos sectores», afirmó la Presidenta Sheinbaum.

Sin embargo García Harfusch hasta el momento en sus visitas solamente ha estado en Culiacán, la capital, en reuniones muy cerradas del gabinete de seguridad y no con los sectores empresariales para escuchar de viva voz sobre el desempleo, el cierre de negocios y comercios y, sobre todo, la angustia de la familia sinaloense de vivir con miedo.

No creemos que Coparmex Sinaloa mienta cuando reporta el cierre de alrededor de 2 mil negocios y la pérdida de 36 mil empleos debido a la inseguridad y la violencia, según un informe de finales de julio de 2025.

Si bien no se mencionan cifras de miles de millones de pesos en pérdidas directas, la presidenta del organismo empresarial, Martha Reyes Zazueta, advirtió sobre una crisis económica provocada por la contracción de la inversión y el aumento de delitos como la extorsión y el robo a negocios.

La situación de violencia está relacionada con el enfrentamiento entre facciones del crimen organizado, “Chapos” y “Mayos”, por las razones que todo el mundo sabe, y que la realidad no quieran aceptarla los tres niveles de gobierno es porque simplemente no han sido capaces de darle paz y tranquilidad al estado.