Rocha, Imposición de AMLO. “Presidencializar” Elecciones del 2027. Caos en la Gran Ciudad

0
3

Rocha, Imposición de AMLO

En la página 10 de la edición de hoy jueves 13 de noviembre del periódico El Independiente, cuyo director es el columnista Carlos Ramírez, y con información de la Agencia Proceso (APRO), se publica que el gobernador Rubén Rocha Moya en su reciente visita a la Feria Internacional de Libro en Culiacán 2025, reconoció que él llegó al gobierno de Sinaloa por “imposición” del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que el ganador, en el año 2021, de las encuestas dentro de Morena para esa candidatura era Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres.

Rocha Moya dijo que en ese año fue su líder senatorial en ese entonces Ricardo Monreal, quien le confirmó la misma información que las encuestas no le favorecían si no al “Químico” Benítez y que al enterarse el presidente López Obrador, decidió cambiar la decisión ya que ”eran amigos” desde la primera campaña por la gubernatura a Sinaloa en el PRD.

Estas declaraciones las da Rocha Moya en el marco de la feria del libro en la capital sinaloense “sin advertir que se encontraban entre el público los reporteros Alejandro Monjardín y Daniel Villamán, quienes rescataron la grabación del evento y sus declaraciones”, señaló párrafos más adelante la nota del diario digital El Independiente, que se publica desde la gran ciudad de México.

También en esa nota se habla de la defenestración de los tres principales alcaldes de Sinaloa: Benítez Torres en Mazatlán, Jesús Estrada Ferreiro en Culiacán y Gerardo Vargas Landeros en Los Mochis.

“Presidencializar” Elecciones del 2027

César Emiliano Gerardo, líder estatal del PRI, dijo que el adelanto de los comicios del 2027 de la revocación de mandato es una maniobra para “presidencializar” el proceso electoral y manipular la voluntad ciudadana.

Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum saben que la situación de descontento en el país, puede llevarlos a perder la mayoría en el legislativo, así como elecciones locales y por eso pretenden meter la imagen de la mandataria a las boletas.

Reiteró que “la crisis de inseguridad cada vez más grave en México, la situación económica, la falta de inversión y los malos resultados del gobierno federal, ponen a Morena y a la presidenta en una franca situación de vulnerabilidad para perder la mayoría en la Cámara de diputadas y diputados, así como elecciones locales, lo que provoca intentos de maniobras injustificadas como el mencionado intento de adelantar la revocación de mandato”.

De otra parte, el dirigente del tricolor urgió al Gobierno Federal la implementación de un Plan Sinaloa que atienda la creciente ola de violencia, homicidios, extorsiones y robos que afectan a las familias sinaloenses, así como lo hizo con el Plan Michoacán con más de 57 mil millones de pesos y 10 mil elementos, mientras Sinaloa sigue siendo ignorado, pese a ocupar el tercer lugar nacional en homicidios dolosos, urge un verdadero plan que devuelva la tranquilidad a nuestro estado”, subrayó.

 Caos en la Gran Ciudad

Curiosamente cuando la “Generación Z” anuncia una gran concentración nacional para este sábado en la gran ciudad de México para reclamar paz, seguridad y tranquilidad en el país, en donde se estima que haya un caos vial, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó su paro nacional de 48 horas para los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre, con manifestaciones y bloqueos en diversos puntos de la Ciudad de México y otras entidades del país y en lo que suena a boicot para las protestas de la “Generación Z”.

 El paro de la disidencia magisterial tiene como objetivo exigir al Gobierno federal la anulación de la Ley del ISSSTE de 2007 y otras viejas demandas.

Ante un fin de semana incierto y en donde el gobierno federal parece que ya midió el tamaño del problema de fin de semana que “amuralló”, como nunca, Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y el edificio del gobierno capitalino, con grandes vallas metálicas soldadas entre sí y todavía de refuerzo con gruesas cadenas para impedir, según autoridades, que los manifestantes vandalicen los edificios históricos, en particular Palacio Nacional y evitar enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Integrantes de la “Generación Z”, mostraron su extrañeza y señalaron que la llegada de los miembros de la disidencia magisterial a los alrededores de la plancha del Zócalo fue para evitar que su gran manifestación llegue a Palacio Nacional o a reventar esa marcha.

Además, el mismo sábado 15 de noviembre, se realizará la marcha en protesta por el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, cuyo caso ha generado fuertes protestas e irritación nacional de la “Generación Z”, que exige más seguridad y un país libre de corrupción