¡Responsabilidad social! La UAS, a través de la Licenciatura en Optometría del CIDOCS, participará en jornadas de salud visual en Navojoa, Sonora

0
2

La Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), consciente de que las jornadas de salud visual que se brindan a la población vulnerable poseen una importancia fundamental para la salud pública y el desarrollo social, pero también representan un gesto humano invaluable reflejando así el compromiso ético y de responsabilidad social de la institución, a partir del próximo viernes asistirán a la ciudad de Navojoa, Sonora, en donde se tiene como meta asistir a más de mil personas, entre niños y adultos, destacó Rosalía Ramírez Jaimes.

“La Licenciatura en Optometría del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene un compromiso fuerte con la sociedad y con los organismos encargados de procurar la salud visual, como en este caso es el Voluntariado VOSH; al que pertenecemos desde hace años, y al Colegio de Optometristas del Estado de Sonora, junto con el Gobierno del Estado de Sonora y el Club Rotario”, enfatizó.

La coordinadora de la Licenciatura en Optometría apuntó que ya casi suman diez años en que acuden a este tipo de jornadas de salud visual en el estado vecino, indicando que esta acción es un puente crucial para miles y miles de personas que no tienen acceso a instituciones médicas públicas o privadas, permitiéndoles recibir revisiones gratuitas y la entrega de lentes graduados o bien armazones.

“Es una práctica clínica importante, porque se van a ver alrededor de mil pacientes en ese fin de semana, entonces es algo que les ayuda a practicar y a sensibilizarlos con la población, hay mucha necesidad de atención visual y entonces que los jóvenes estén en contacto con la población necesitada, los sensibiliza mucho acerca de estas necesidades”, reconoció.

La académica universitaria detalló que en esta actividad estarán participando más de 14 jóvenes, de los cuales algunos ya son pasantes y otros son del tercer y cuarto año, los cuales son los que tienen mayor capacitación para lo referente a la atención visual.

Así mismo fue puntual en destacar que con estas acciones la UAS reafirma el papel que tiene como agente de cambio social, demostrando que su labor no se limita a las aulas, sino que se extiende a la mejora del entorno social y al fomento del cuidado de la salud.