Con la nueva reforma electoral que quiere la presidenta Claudia Sheinbaum y su partido Morena a través de su aberrante “mayoría legislativa” lo que buscan es desaparecer el sistema de partidos, no quieren contrapesos ni voz alguna que opine distinto a lo que ellos piensan; Morena quiere hacer del país un espejo de Venezuela con un régimen autoritario que se roba las elecciones, dijo en la entrevista el dirigente del PAN mazatleco, Evaristo Corrales.
Morena y sus gobiernos, desde el presidencial, quieren una dictadura y creíamos que con el PRI habíamos visto lo peor; hoy, este régimen quiere desaparecer todas las instituciones democráticas y ahí está una reforma electoral en camino para acabar con el PAN y el PRI, los principales opositores al régimen, subraya el jerarca panista.
En lo local, en Mazatlán, señala que hay un gobierno omiso que nada tendrá que informar al acercarse el primer año de gobierno “porque no hay resultados de gobierno ni obra pública que aplaudir; hay mucha gente enojada en la ciudad por las malas obras como el puente roto en Arboledas y la placa de cemento en el canal que no duró más que dos meses porque no había habido lluvias fuertes; en ese canal se gastó 1.5 millones de pesos”, subrayó.
Al retomar denuncias de la regidora del PRI, Maribel Chollet, sobre el Comité de Adquisiciones por donde pasan mil millones de pesos al año, dijo que en este caso como en muchos otros se evidencia la opacidad, complicidad y la corrupción en el gobierno local de Morena.
“Yo preguntaría dónde está la síndico procuradora (Minerva Osuna) y el titular del Órgano Interno de Control (Everardo Velarde), responsables de vigilar y fiscalizar los recursos de la gente, los dineros del pueblo; no hay una revisión de cuentas ni transparencia y seguramente lo que va a decir en su primer informe la Presidenta será una larga lista de cifras maquilladas. Los encargados de vigilar los recursos de la gente sólo están de floreros en esta administración”, puntualizó el dirigente Evaristo Corrales.
Agregó que no se han creado los Comités de Vigilancia con participación de la sociedad civil por parte de esas instancias de gobierno municipal para que, entre otras cosas, vigilen y supervisen la obra pública.