El Movimiento Rural Transformador -MORUT- de Sinaloa exige incluir compromisos con el campo en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y plantea un acuerdo justo para los productores sinaloenses.
El Movimiento Rural Transformador de Sinaloa (MORUT), que agrupa a 12 organizaciones agrícolas, expresó su respaldo a las manifestaciones que productores mantienen en distintas regiones del país en demanda de precios justos y políticas públicas que garanticen certidumbre y sustentabilidad al campo mexicano.
Agustín Espinoza Laguna, coordinador estatal del MORUT, subrayó que las exigencias de los agricultores son “plenamente legítimas y absolutamente justas”, pues buscan cubrir los costos reales de producción y frenar el deterioro del sector.
Reconoció que los productores del Bajío enfrentan una urgencia inmediata por estar en plena etapa de cosecha, mientras que en Sinaloa el ciclo agrícola aún no inicia, lo que brinda margen de diálogo antes de que el Gobierno Federal emita una respuesta, prevista a más tardar el 15 de noviembre, principalmente por estar al límite de las fechas óptimas de siembra de frijol o garbanzo en distintas regiones del estado, que serían los cultivos alternativos al maíz.
El dirigente sostuvo que los acuerdos logrados en Guanajuato, Michoacán y Jalisco deben ser la base para la negociación sinaloense, pero advirtió que, dado que el estado aporta entre 35 y 40 por ciento del maíz nacional, las condiciones que se definan no deben ser “inferiores ni improvisadas”.
Espinoza Laguna planteó que la solución al conflicto agrícola debe ser estructural y con visión de largo plazo, bajo dos ejes: garantizar que los apoyos y precios de referencia queden asentados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, y que los legisladores federales asuman su responsabilidad de incluirlos para evitar otro ciclo productivo de incertidumbre.
Criticó que el modelo actual mantiene una desprotección estructural hacia el productor nacional, sin banca de desarrollo, sin mecanismos de protección al ingreso y sin una política de fomento productivo real.
“El MORUT exige al Gobierno Federal una política integral que devuelva certidumbre, rentabilidad y justicia a quienes sostienen la soberanía alimentaria del país”, enfatizó.
Finalmente, reiteró que el movimiento continuará apostando por el diálogo y la unidad, sin caer en confrontaciones, pero con firmeza en su demanda de soluciones duraderas que dignifiquen la labor agrícola y garanticen el futuro del campo mexicano.