*Alertas y planes de contingencia, herramientas clave para salvar vidas
Con un acto cívico encabezado por la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, el Gobierno de Mazatlán conmemoró esta mañana el Día Nacional de Protección Civil, en memoria de los sismos ocurridos en 1985 y 2017 que marcaron un antes y un después en la cultura de prevención en México.
Durante el izamiento de bandera, se recordó que estas tragedias dieron inicio a una nueva etapa de solidaridad nacional en la que la Protección Civil se consolidó como una herramienta fundamental para prevenir y mitigar desastres naturales.
El coordinador de Protección Civil de Mazatlán, Óscar Osuna Tirado, destacó que a partir del sismo de 1985 nació la cultura de la protección civil en el país, la cual ha venido avanzando a lo largo de los años, aunque todavía existen áreas por fortalecer.
Como parte de la conmemoración, en Mazatlán se llevaron a cabo alrededor de 30 simulacros en distintas instituciones de gobierno, escuelas y dependencias, donde se evalúa protocolos de emergencia y detectaron áreas de oportunidad, con el fin de avanzar hacia instalaciones más resilientes en el municipio.
Osuna Tirado enfatizó que la preparación y la participación ciudadana son esenciales para enfrentar cualquier desastre natural, especialmente en temporadas de huracanes.
Asimismo, puntualizó la importancia de atender las recomendaciones oficiales y mantenerse informados a través de fuentes confiables, para reducir riesgos y tomar mejores decisiones.