Llegará el programa “¡Que Bonito Mazatlán!” a la zona rural: Estrella Palacios

0
5

– La Presidenta Municipal anuncia que se reforzará el programa “Camino al Andar” en las comunidades rurales, el cual se ocupa de la rehabilitación y mantenimiento de los caminos vecinales

– Con el programa “¡Qué Bonito Mazatlán!”, se embellecerán y mejorarán las plazuelas y parques infantiles en la zona rural

Para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona rural, se pondrá en marcha el programa “¡Qué Bonito Mazatlán”, el cual se encarga del embellecimiento y mejoramiento de las plazuelas y parques infantiles, y se reforzará el programa “Camino al Andar”, que tiene que ver con la rehabilitación y mantenimiento de los caminos vecinales, dio a conocer Estrella Palacios Domínguez.

En entrevista a medios de comunicación luego del Lunes Cívico en la primaria de la comunidad de San Francisquito, la Presidenta Municipal informó que en lo que va de su administración se han raspado 242 kilómetros de caminos en el área rural de Mazatlán, y se han intensificado los trabajos, sobre todo en la zona sur del municipio, como Villa Unión, El Roble, Siqueros y El Recodo, esto como una medida de prevención por la temporada de lluvias.

Anunció que a través del programa “¡Qué Bonito Mazatlán!”, se embellecerá la plazuela de San Francisquito, para continuar con otros espacios públicos en las localidades rurales.

“Vamos a iniciar aquí con trabajos en la zona rural del programa ‘¡Qué Bonito Mazatlán!’. Este programa es de embellecimiento de plazuelas, consiste en pintura, rehabilitación y algunas obras de mantenimiento para las plazuelas de toda la zona rural. Vamos a comenzar con la plazuela de aquí de San Francisquito, la vamos a estar entregando el próximo 30 de mayo”.

“Es un gran compromiso que tenemos nosotros con la zona rural, también incluye lo que es el alumbrado, es una rehabilitación integral, limpieza en general y todos los servicios necesarios, para que las plazuelas de la zona rural luzcan en las mejores condiciones. Estas acciones son para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales”, detalló.

Palacios Domínguez subrayó que otra de las obras de relevancia es la rehabilitación de los pozos de agua en Lomas de Monterrey y San Francisquito, en beneficio de 12,000 personas por la temporada de sequía; asimismo, se continuará con la electrificación de la escuela primaria de El Vainillo; en los próximos días se realizará la inauguración del callejón en El Recodo; se proyecta la pavimentación de calles en Villa Unión; y se han limpiado 5 kilómetros de canales pluviales en Siqueros, El Roble y Villa Unión, previo a las lluvias.