Las Coronas de Muertos de Coloridos Papeles son un Arte y una Tradición en México

0
5

*Angélica María, escuela de artesanía
*Corona circular significa vida eterna

Las coronas de muerto de papel dicen que no tiene una fecha en la historia, pero Angélica María, quien ha hecho una escuela de esta artesanía, dice que ha leído en algunos lados que este arte data de hace más de 150 años en México, aunque en las últimas décadas tiende a desaparecer.

Los “Días de Muertos” llegan en 15 días.
Otras versiones dicen que el uso de coronas de flores en funerales tiene orígenes ancestrales y se usaba para honrar al difunto, además de usar flores para disimular olores. El significado principal era el de la vida eterna, representada por la forma circular sin principio ni fin.

En la entrevista Angélica María, quien tiene su casa y taller en la calle Miguel Hidalgo, en el Centro Histórico de Mazatlán, dice que empezó este trabajo y manualidad a los 15 años con una tía y que, después de 40 años, ya pensaba en jubilarse, pero la gente, los amigos y los clientes cada año vienen y le ruegan que siga haciendo coronas.

Incluso, hace un llamado a quien quiera aprender esta artesanía que ella le enseña gratis y no se pierda esta tradición.

En la plática afirma que le gusta mucho trabajar esta artesanía, pero que también es muy cansado porque todo es manual y a veces después de una jornada, la espalda no la aguanta.

Las coronas tradicionales son de papel, pero ahora se compran las flores artificiales tipo tela seda y el follaje y se van armando en colores vivos. Una corona económica llega a costar 250 pesos y una de mejor calidad, grande y más florida, hasta dos mil pesos.

Al final de la entrevista en su casa de Miguel Hidalgo número 628, colonia Centro, y celular 6691-376843, Angélica María dice que con mucho gusto a toda persona, hombre o mujer, que quiera aprender esta artesanía, les regala su tiempo y experiencia y que no se pierda una de las más hermosas y coloridas tradiciones.