La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), como principal generadora de conocimiento científico en el estado, se suma de manera importante al Nodo de Innovación Sinaloa, iniciativa que pone en marcha el Gobierno del Estado a través de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación (CONFÍE).
En el marco de la Expo-Científica 2025 Segundo Encuentro Estatal Hacia la Vinculación inaugurada por el Gobernador del Estado, doctor Rubén Rocha Moya, se presentó el Nodo de Innovación Sinaloa, concebido como una plataforma digital pública que integrará el catálogo estatal de ciencia y tecnología, facilitará la vinculación entre academia y empresas y fortalecerá la competitividad mediante proyectos con alto valor agregado.

“Muchas gracias por confiar en la Universidad Autónoma de Sinaloa y en las instituciones educativas hermanas que se han integrado a este gran esfuerzo; como siempre la Universidad Autónoma de Sinaloa pone todas sus fortalezas, tanto materiales como humanas al servicio de la competitividad de nuestro estado y del bienestar de nuestra gente, como siempre la Universidad Autónoma de Sinaloa se declara lista para ser parte activa del Nodo de Innovación”, expresó el Rector de la Casa Rosalina, doctor Jesús Madueña Molina.
En este evento la UAS, a través del Rector, recibió un distintivo como Institución Generadora de Conocimiento, junto a otras instituciones educativas y empresas locales que lo recibieron como Instituciones Fundadoras del NODO de Innovación Sinaloa.

Al dar un mensaje en representación de las y los investigadores Madueña Molina, señaló que la innovación no es sólo una cuestión científica o tecnológica, sino que su fin último debe ser esencialmente humano, enfocándose en el bienestar de las comunidades y en la solución de problemas colectivos, convicción que comparten el gobierno estatal, las y los empresarios de Sinaloa y esta máxima casa de estudios.
“Para nuestra Alma Mater es un verdadero honor ser parte del Nodo de Innovación de Sinaloa, pues amplía los espacios para numerosas iniciativas conjuntas, asimismo nos permitirá fortalecer los mecanismos de colaboración de triple hélice misma que irradiará beneficios para los participantes y para la sociedad sinaloense”, dijo.
Indicó que en la naturaleza universitaria se encuentra la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la formación para el emprendimiento y la vinculación y en el Plan Nacional de Desarrollo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobernador Rocha Moya, y en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029 que está en marcha en la UAS se contemplan eje estratégicos enfocados en el fortalecimiento del capital humano de alto nivel, la ampliación de la infraestructura de investigación y un mayor acercamiento con el sector empresarial.










