La UAS celebra el llamado al diálogo del Presidente López Obrador, al solicitar de nuevo a la titular de SEGOB una reunión para conciliar

0
12

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebra que el Presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador, haya reiterado el llamado al diálogo y solicitara de nuevo a la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde hablar con el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya y mediar una reunión entre las partes a fin de conciliar y dar solución al conflicto al considerar que es tiempo de que se logre un acuerdo.

“Este llamado que hace el Presidente debe ser atendido, nosotros como siempre lo hemos dicho estamos con plena disposición al diálogo y entendimiento para resolver este conflicto absurdo y nocivo para el estado de Sinaloa, no nada más para la Universidad (…) esperemos que a la brevedad se atienda ese llamado”, opinó el doctor Robespierre Lizárraga Otero, Encargado del Despacho de Rectoría.

Al salir de la audiencia de este dia para formulación de imputación que se reprogramó para el 8 de agosto, manifestó que esperarán que de la Secretaría de Gobernación les llamen para concretar el nuevo acercamiento y afirmó que confían en que se dé este paso al diálogo con Gobierno del Estado porque se reconoce que la postura del Gobierno Federal es de intermediación, y sólo se requiere más prontitud, incluso refirió que desde antes de que se publicara la Ley Estatal de Educación Superior, que es el origen de este conflicto, la Universidad procuró siempre el diálogo.

“Estamos dispuestos al diálogo, al entendimiento y a la salida de este conflicto tan inútil y tan nocivo, pero que quede bien claro: no vamos a ceder para nada en el tema de la Autonomía Universitaria, no es una postura cerrada, ya tenemos sentencias de amparo que nos dan la razón en ese tema; (…) sobre la vigencia de los derechos humanos de los compañeros perseguidos políticos no vamos a ceder ni en el retorno de nuestro Rector libre y democráticamente electo por el Consejo Universitario”, enfatizó.

Se pronunció porque se resuelva este conflicto pues ya es insostenible y dio como ejemplo de ello el resultado de la imposición de una garantía económica al doctor Jesús Madueña Molina de 2 millones de pesos sin sustento legal, además precisó que las sentencias de los juicios de amparo les están dando la razón continuamente pero siguen acudiendo a las audiencias porque hay varias causas, los amparos no terminan de resolverse y el Juez Local bajo argucias legales no le hace caso al Juez Federal.

“Estamos seguros que si somos atendidos se va a resolver el tema con justicia, se van a respetar los derechos humanos de los perseguidos, se va a reponer en el puesto al Rector Titular (…) y se va a respetar la Autonomía Universitaria”, consideró.

Agregó que al Presidente siempre se le ha reconocido la disposición al diálogo y entendimiento, en este tema ha mantenido una postura objetiva y lo que ha hecho siempre es llamar al acuerdo, como lo hizo el pasado 23 de febrero en Mazatlán y que dio origen a una mesa de diálogo realizada el 12 de marzo en la Ciudad de México y que transitó por un impasse debido al periodo electoral.

“Pero que se retome el diálogo y participemos prestos y dispuestos a resolver este absurdo conflicto siempre va a ser algo a considerarse, a celebrarse, porque Sinaloa tiene muchísimos problemas como para que este, entre estado y Universidad, donde como punto nodal está la voluntad como principal requisito que se presente”, dijo y calificó de bueno que el Gobernador haya respondido que está dispuesto a buscar acuerdos.

“Que bueno que el Gobernador lo manifestó de esa manera, esperemos con toda madurez sentarnos a dialogar lo antes posible y resolver este conflicto (…) esperemos que en el diálogo se siente con la intención de construir el acuerdo”, puntualizó al indicar que el Presidente fue contundente y por eso se celebra, se reconoce y pondera lo expresado.