La Presidenta de Mazatlán, Estrella Palacios inaugura «Noche de Esperanza», gran celebración de Día de Muertos

0
3
Mazatlán, Sinaloa, 01 de Noviembre de 2025.-
El Gobierno Municipal de Mazatlán, a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte llevó a cabo la inauguración del programa especial de Día de Muertos denominado «Noche de Esperanza», un evento que busca preservar y enaltecer las tradiciones mexicanas y el patrimonio cultural del puerto y que logró congregar a miles de personas en el Centro Histórico.

La ceremonia inaugural se realizó en Casa Haas, con la presencia de la Presidenta Municipal Constitucional de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, quien formalizó el inicio de las actividades.

Dio la bienvenida el Director General de CULTURA, Oscar García Osuna, quien destacó el esfuerzo comunitario y artístico sin precedentes.

Antes de declarar inaugurada Una Noche de Esperanza, la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez destacó la importancia de la cultura y las tradiciones mexicanas, particularmente el respeto y cariño con el que se honra la memoria de los seres queridos en el Día de Muertos.
«La grandeza de la cultura mexicana está presente en muchas de las cosas que nos acompañan en nuestra vida. Una de ellas, quizás la más importante, es el respeto y el cariño con el que guardamos la memoria de quienes amamos.»

La Presidenta de Mazatlán agradeció a su equipo y a los artistas que participan, y dio formalidad al evento: «Declaro formalmente inauguradas las actividades de esta Noche de Esperanza.»
«Que hoy y siempre nuestras tradiciones unan a Mazatlán por el bienestar de todos”, dijo.

A su vez el Director General de CULTURA destacó que «Noche de Esperanza» creció de manera impresionante. Inicialmente proyectado con 500 participantes, el evento de este año sumó más de 800 personas que participan en la callejoneada, incluyendo la participación de bandas musicales, comparsas y la colaboración de universidades y diversos grupos sociales.
Oscar García detalló la vasta programación de Una Noche de Esperanza que incluyó un recorrido al interior del Centro Municipal de Artes y el Teatro Ángela Peralta, la callejoneada y la exposición “Raíces y Tradiciones de México”.
Mencionó la pasión y la colaboración de alumnos y maestros del CMA para hacer posible el recorrido al interior del Teatro Ángela Peralta y del Centro Municipal de Artes.

Agradeció a la maestra Martha Castillo de la EPDM y a los alumnos y maestros de la Escuela Profesional de Danza Contemporánea, coordinada por Xitlali Piña y Johnny Millán, a la Escuela Municipal de Ballet Clásico que dirige Zoila Fernández; al Ballet Folklórico de CULTURA dirigido por Javier Arcadia; al área de teatro con la coordinación de Ramón Gómez; a la Orquesta Juvenil del CMA bajo la dirección de Juan Carlos Chavarría; al Coro Ángela Peralta que dirige María Murillo y a la Escuela de Artes Plásticas con la coordinación de Mónica Rice.
El funcionario se refirió al trabajo «silencioso» de un «ejército de gente» a cargo de Paul Wong, director de Operaciones de Cultura, así como a la magia de la iluminación y tramoya del Teatro Ángela Peralta.
El director de Cultura al finalizar su discurso invitó a la comunidad a vivir el evento, que culminó con la tradicional Callejoneada de Día de Muertos en el Centro Histórico.
«Que esta noche no solo sea una noche de tradición, sino de la esperanza que me han solicitado de llevar el arte y la cultura a la gente más vulnerable, a la gente que lo necesita para seguir enalteciendo ese legado.»

Raíces y Tradiciones de México
La inauguración incluyó la presentación de la impactante exposición de esculturas «Raíces y tradiciones de México» del artista local Luis Antonio Ríos González, conocido como «el Momo».
Luis Antonio Ríos compartió que la exposición es la realización de un sueño de infancia e inspirada por un detalle hacia su madre.
«Van a vivir una experiencia, van a disfrutar del trabajo no solamente mío, sino de mi equipo de trabajo… Porque no hay nada más inspirador que México y Mazatlán.»
El artista resaltó cómo la ciudad inspira su obra, mencionando los colores, atardeceres y el Faro: «Raíces y tradiciones de México es un eco al folclore, pero también es un eco a la alegría de ser mazatleco.
Posteriormente autoridades e invitados especiales recorrieron la exposición de Momo en donde bailarines interpretaron piezas sinaloenses acompañados por música de tambora. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de noviembre.
La espectacular exposición incluye cráneos y canastas gigantes, flores de cempasúchil y esqueletos que penden del techo de Casa Haas, elaborados con materiales en los que sobresalen los granos comestibles.