CIUDAD DE MÉXICO. Miércoles 1 de octubre de 2025. — “En este primer año de gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, el país se ha encaminado por un sendero de prosperidad con un liderazgo firme e inteligente, sustentado en la modernización que ha emprendido de la Administración Pública y el prudente manejo de las finanzas”, aseguró desde la tribuna la senadora Imelda Castro Castro.
Durante su intervención, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, donde compareció este miércoles el Dr. Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno, la senadora por Sinaloa reconoció que la primera mujer en gobernar el país ha sabido enfrentar situaciones complejas como las relacionadas con los incrementos y aranceles a los productos exportados hacia Estados Unidos.
“La gestión exitosa de nuestra presidenta le ha permitido ganarse el cariño y reconocimiento del pueblo de México, ubicándose con un nivel de aceptación y apoyo de entre el 75 y 80%, algo nunca visto en ningún otro presidente. Un récord histórico donde, por cierto, hasta en la oposición la apoyan: de acuerdo con la encuesta de Enkoll, para El País y W Radio, la aprobación presidencial entre panistas alcanza 73%, entre priistas 72% y entre emecistas 70%”, destacó.
La legisladora morenista mencionó algunos logros durante lo que calificó como los primeros años del nuevo modelo económico humanista, destacando que salieron de la pobreza más de 13 millones de personas, que la desigualdad en la distribución del ingreso se redujo y se amplió el ingreso de los sectores populares.
“Es una proeza nunca antes vista en México, y todo ello se ha logrado sin comprometer la estabilidad política y económica del país”, indicó.
Destacó que en este primer año, la presidenta ha comenzado un ambicioso reordenamiento económico para fortalecer el mercado interno y disminuir la dependencia de bienes y servicios en áreas estratégicas, señalando que el Plan México tiene el objetivo de aumentar la producción de bienes que ahora se están importando para apuntalar el desarrollo industrial del país.
La senadora Imelda Castro le preguntó al titular de Hacienda, entre otras cosas, ¿cómo pudo lograrse la disciplina fiscal y financiera y el manejo equilibrado de la economía sin afectar la inversión en infraestructura y la correcta implementación de los programas sociales?
El funcionario respondió que se implementan una serie de estrategias, y más importante, no se recorta gasto, sino que se garantizan los programas de bienestar.
“Es una estrategia en donde estamos optimizando el gasto, compactando la estructura programática presupuestal, haciendo mucho más eficiente la forma en que se contrata y en que se invierten los recursos públicos, al tiempo que se están mejorando los ingresos tributarios. Una parte muy importante de la estrategia es que no se aumentan impuestos; estamos llevando los ingresos tributarios como porcentaje del PIB al 15.1%, lo cual es un récord histórico, sin reforma fiscal, solo combatiendo la corrupción, el contrabando y siendo más eficientes”, destacó.