La Plazuela Machado se transforma en una ofrenda gigante con esculturas del CMA y la imponente Catrina de Luis Antonio Ríos

0
6

 

Mazatlán, Sinaloa, 29 de octubre de 2025.-
La Plazuela Machado se transformó en una ofrenda gigante con la instalación de esculturas del Centro Municipal de las Artes y la instalación de la imponente Catrina creada por Luis Antonio Ríos “Momo”.

El corazón del Centro Histórico de Mazatlán se ha iluminado con la llegada de una imponente obra de arte, la segunda Catrina gigante creada por el artista Luis Antonio Ríos. Instalada este miércoles 29 de octubre en la Plazuela Machado, la escultura se erige como una majestuosa ofrenda que marca el inicio de las celebraciones de Día de Muertos 2025.
Su instalación fue posible gracias a la coordinación del equipo de Operaciones del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y desde su colocación, la pieza ha cautivado a locales y visitantes por su gran escala y su espectacular estética.
La escultura combina el uso de flores naturales, estructuras metálicas y una estética inspirada en la tradición mexicana de honrar a los difuntos, adaptada al lenguaje contemporáneo y festivo de las celebraciones mazatlecas.
“Gracias a HERSA Corporativo se nos dio la oportunidad de hacer una ofrenda gigante. Son ocho canastones atascados de flores de cempasúchil, y la pieza central es una catrina de nueve metros y medio de altura”, explicó Momo. La escultura, que se erige majestuosa frente a la Plazuela Machado, forma parte de las actividades que enmarcan las celebraciones del Día de Muertos 2025 organizadas por el Gobierno de Mazatlán a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte.

El artista detalló que la obra se distingue por su iluminación y su carácter nocturno:

“Sí, todo es luminoso, se ve muy bonito en la noche. En Ciudad de México se usa todo en grande y quisimos empezar a meter algo nuevo dentro de la Plazuela Machado, que se complemente con lo que ya hay del CMA, con lo nuevo que traen los patrocinadores y con lo nuevo que viene para CULTURA también”.

Al reflexionar sobre el propósito de su trabajo, Luis Antonio Ríos “Momo” compartió una visión profunda sobre el sentido de estas creaciones:
“Yo creo que la gente es la que nos mueve para hacer todo esto, pero también siento que el resguardar nuestras tradiciones y expresar todo para servir de ejemplo para la sociedad es fundamental. Esa es la semilla que se va sembrando en los jóvenes para inspirarles a continuar. ¿Para qué venir a esta vida si no es a dejar una semilla?”.
La instalación no solo busca embellecer la Plazuela Machado, sino también conectar con el público local, turistas nacionales e internacionales, y recordar que el arte y la cultura son vehículos de identidad y comunidad.

Cada detalle de la catrina —desde las flores hasta su estructura luminosa— rinde homenaje a las tradiciones mexicanas, a la creatividad mazatleca y al espíritu de colaboración que impulsa al Instituto de Cultura a fortalecer el vínculo entre arte y sociedad.
Además de la obra de “Momo” la Plazuela Machado se engalana para la celebración de Día de Muertos con una espectacular decoración que incluye una elegante catrina de menor escala y cráneos de papel de grandes dimensiones restaurados y pintados por talentosos alumnos y maestros de la Escuela de Artes Plásticas del Centro Municipal de las Artes (CMA), coordinada por la maestra Mónica Rice.
Estas piezas artísticas han transformado la plaza, convirtiéndose en el atractivo principal y una fuente de inspiración para que visitantes tomen fotografías y videos, conectando de forma emotiva con el sentimiento de honrar a quienes ya no están.