La música, protagonista en La Cenicienta, revelará su intensa alma sonora en el Teatro Ángela Peralta

0
2
Mazatlán, Sinaloa, 27 de octubre de 2025.-
El Festival Cultural Mazatlán 2025 está a punto de desvelar una versión de La Cenicienta donde la música no es un mero acompañamiento, sino el corazón palpitante de la narrativa. Los días 7 y 8 de noviembre, la Compañía Ballet de Mazatlán y la Escuela Municipal de Ballet Clásico, dirigidas por Zoila Fernández, se fusionarán con la Camerata Mazatlán en vivo para ofrecer una experiencia sensorial que destaca la intensidad emocional de la partitura.
Bajo la batuta del maestro Sergio Freeman, la Camerata Mazatlán se prepara para enfrentar la complejidad de una de las composiciones más ricas del repertorio clásico. Freeman subraya que esta producción revelará al público cómo la música se erige como un personaje más en escena, contando la historia con una profundidad que trasciende el cuento de hadas.

Una partitura que no pinta un Cuento, sino una verdad
El maestro Sergio Freeman compartió su profunda visión sobre la obra, explicando que la partitura de La Cenicienta es “una de las más ricas en matices orquestales dentro del repertorio del ballet clásico” y que dirigirla es un reto apasionante de «traducir en sonidos las emociones, los contrastes y las transiciones dramáticas».
Lejos de evocar un mundo simple de fantasía, Prokófiev creó una obra «muy densa, con disonancias y una intensidad emocional que refleja el ambiente del mundo a inicios del siglo XX».
«La música no pinta un cuento, sino una verdad emocional; algo que se puede comparar con el verismo, donde las emociones se volvieron más auténticas y profundas,» señaló Freeman, destacando que la composición contiene una enorme carga emocional que refleja las realidades humanas más intensas, más allá de la ternura del relato infantil.

La Orquesta: El narrador con voz propia
En esta puesta en escena, la Camerata Mazatlán no solo proveerá el ritmo a los bailarines, sino que actuará como el alma narrativa de la obra.
«La música es un personaje. Cuenta la historia, describe lo que ocurre en escena, es el alma que narra lo que las palabras no pueden decir,» expresó el director.
El público tendrá la oportunidad única de presenciar este profundo diálogo entre danza y orquesta en vivo, donde cada nota, disonancia y matiz orquestal de Prokófiev guiará su inmersión en los estados emocionales de los protagonistas.
Bajo la dirección coreográfica de Zoila Fernández, y con una puesta en escena visualmente deslumbrante, La Cenicienta promete ser una de las funciones más esperadas del Festival Cultural Mazatlán ofreciendo una oportunidad para redescubrir este clásico a través de la pasión y excelencia de los artistas mazatlecos.
Los boletos están disponibles en taquilla del Teatro Ángela Peralta con precios accesibles: $350.00 Orquesta, $300.00 Primer Balcón, $250.00, Segundo Balcón y $200.00 Tercer Balcón. Tel. 982 44 46 ext. 103. Taquilla digital 669 120 0020.