El Museo Casa Haas fue el escenario para la exitosa presentación de “El Gitano”, la novela histórica del escritor mazatleco Julio Zatarain. La obra se adentra en los turbulentos movimientos sociales que marcaron Sinaloa en la década de 1940, inspirándose en las figuras clave que protagonizaron las hazañas de Rodolfo Valdez, conocido como “El Gitano”.
Zatarain estuvo acompañado por los también escritores Fernando Alarriba, presentador del libro, y Juan José Rodríguez, comentarista de la obra. Ambos compartieron con el público el valor de la novela y la razón por la cual los habitantes del sur de Sinaloa deben conocer y disfrutar esta obra que, si bien no glorifica la violencia, sí es un poderoso recordatorio de la vida y los conflictos de la época.
Julio Zatarain detalló que la elaboración de esta obra le tomó cinco años de investigación, creación de personajes y narración de hechos. A través de una narrativa múltiple, logró que su libro fuera el ganador del prestigioso XX Premio Nacional Valladolid a las Letras.
“Es una novela histórica que no se centra en la muerte del gobernador de Sinaloa en 1944, sino que se enfoca en la guerra agraria que se inició alrededor de 1930. Esto generó muchas batallas en Mazatlán, Concordia y pueblos como Agua Caliente de Garate, El Roble, todo a raíz de la inconformidad por el reparto agrario”, explicó el autor.
Durante su intervención, Fernando Alarriba destacó la narrativa «peculiar y rigurosa» de la novela. Resaltó el gran gozo que proporciona al describir las situaciones, logrando que el lector experimente la intensidad de esos momentos, sufra con los personajes e incluso pueda «degustar los platillos» con la sola imaginación.
Por su parte, el experimentado Juan José Rodríguez añadió que la novela posee una narración lineal enriquecida con grandes matices, llevando al lector fluidamente de una escena a otra. Incluso, Zatarain se da el lujo literario de darle voz al Cerro del Zacanta, convirtiéndolo en un testigo vivo de las cruentas batallas. Este recurso narrativo le otorga una identidad especial a la obra.