Pese a la difícil situación que vive el estado los eventos culturales se mantienen, se realizan, como fue el caso en diciembre pasado con la Feria del Libro de la UAS en Culiacán y tampoco hay casos de deserción en las escuelas universitarias, al contrario se crea la Licenciatura enfocada en las Artes. La cultura es un factor importante para reconstruir el tejido social en Sinaloa y de rescate de valores, dice en la entrevista el escritor y director del Centro Cultural Universitario, Juan José Rodríguez.
Rodríguez de 55 años y egresado de la UAS, también informa que para septiembre sale su nueva novela: “El Inexplicable Caso de la Banda del Automóvil Gris”, donde narra en la época de la Revolución Mexicana la existencia de una banda con el apoyo de generales en la ciudad de México asaltaban las casas de las personas ricas; es “el primer caso documentado de una delincuencia asociada al poder temporal político”.
Interrogado sobre los estigmas para Sinaloa, dijo que la producción de estupefacientes viene desde la segunda guerra mundial, principalmente con la goma de opio, pero también hubo el consumo de otros productos como el aceite de tiburón; hubo cosas buenas en esos años con la construcción de la Casa del Marino y el Hospital Civil en Mazatlán.
Sobre la cultura y la UAS, el escritor que tiene siete obras editadas y publicadas, afirmó que vienen varias actividades culturales y ya, desde ahora, se está viendo las nuevas obras y no competir con las ferias de libros en el Palacio de Minería y de Yucatán, eventos que también son en los meses de marzo y abril.
Pero igual en comunión con los gobiernos hay que mantener los programas en la cultura y sobre todo insistir en la formación académica como un garante de recomponer el tejido social tan lastimado y vulnerado, subrayó Juan José Rodríguez.