ISIC lanza programa “Sinaloa Lee, Sinaloa Crece” y anuncia nuevos apoyos culturales

0
9

*Serán beneficiados los 20 municipios de Sinaloa

*Nuevos apoyos se destinan a jóvenes y comunidades indígenas

El Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) presentó este viernes una serie de proyectos destinados a fortalecer el sector artístico y social del estado, entre los que destaca el inicio del programa “Sinaloa Lee, Sinaloa Crece”, iniciativa con la que se busca fomentar el hábito de la lectura en todos los municipios.

En conferencia de prensa, el director general del ISIC, Juan Salvador Avilés Ochoa, explicó que la cultura es un motor indispensable para el desarrollo integral de la sociedad, por lo tanto, detalló que el programa comenzó en Culiacán, continuó este día en Mazatlán y llegará la próxima semana a Los Mochis, con la entrega de 10 mil libros gratuitos editados por el instituto.

“Estamos convencidos de que a través de la lectura Sinaloa también puede crecer, no solamente los caminos del desarrollo económico, otro tipo de cosas alientan al crecimiento económico sí, pero la cultura es un elemento indispensable para crear otros ambientes, otros ánimos y poder también crecer”

El funcionario destacó que la primera etapa contempla visitas a los 20 municipios del estado, llevando literatura a plazas y espacios públicos.

Como parte de las acciones de fomento a la lectura, también se anunció un convenio con el Fondo de Cultura Económica, encabezado por Paco Ignacio Taibo II, con el fin de fortalecer las Salas de Lectura en Sinaloa.

Otro punto importante fue la presentación de los resultados del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), el cual respalda iniciativas enfocadas en la preservación del patrimonio cultural en riesgo, donde destaca la enseñanza de la lengua yoreme, talleres de música tradicional, elaboración de muñecas artesanales, creación de violines, así como actividades de bandas regionales y talleres de derechos indígenas.

Además, mencionó que este año el programa incorporó nuevos rubros de apoyo dirigidos a adolescentes creadores y a comunidades indígenas, lo que abre una vía más inclusiva y diversa para la producción cultural en el estado.