-Advierte riesgos de desabasto y afectaciones a la cadena productiva si se imponen cargas desequilibradas o se vulnera la confidencialidad industrial
Ciudad de México.— La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) advirtió que la reforma en materia aduanera podría afectar gravemente la continuidad operativa de múltiples sectores productivos, si se imponen cargas desequilibradas o se obliga a las empresas a compartir información confidencial con terceros.
En un posicionamiento oficial, la Cámara —que representa a sectores como automotriz, eléctrica y electrónica, maquinaria, química, plásticos, metalmecánica, alimentos, farmacéutica, agroindustria, entre otros— alertó sobre el riesgo de desabasto si no se garantiza la eficiencia en las operaciones de comercio exterior.
“La mayoría de lo que importan nuestras empresas son bienes intermedios e insumos para la producción. Imponer nuevas cargas o exigir datos sensibles como infraestructura operativa, secretos industriales o detalles financieros, puede frenar la cadena de suministro que sostiene la integración de México con Norteamérica y otros socios”, señaló María de Lourdes Medina Ortega
Presidenta Nacional deCANACINTRA.
Piden medidas de facilitación y sanciones proporcionales
La industria subrayó que su prioridad es mantener la continuidad operativa sin afectar la recaudación. Por ello, propuso reglas claras y medibles, liberaciones automáticas en operaciones de bajo riesgo y tiempos de despacho verificables.
Asimismo, solicitó una revisión a las nuevas sanciones contempladas, con criterios que distingan entre errores y actos dolosos, así como un esquema de sanciones escalonadas y plazos claros para la defensa jurídica.
Capital de trabajo y empleo en juego
CANACINTRA también pidió plazos razonables para el uso de cuentas aduaneras de garantía y precios estimados, así como revisiones periódicas con base en información de mercado.
Entre las propuestas destaca un mecanismo de liberación anticipada para contribuyentes cumplidos, especialmente aquellos con historial OEA (Operador Económico Autorizado), bajo riesgo y cumplimiento reiterado. Esto, dijeron, es clave para proteger el capital de trabajo y mantener el empleo.
Responsabilidades compartidas, no concentradas
La Cámara advirtió sobre los riesgos de concentrar responsabilidades aduaneras en un solo eslabón, como el agente aduanal, lo que aumentaría costos y tiempos sin mejorar el control. “Importador, exportador, transportista, recinto fiscalizado y autoridad deben compartir obligaciones de forma proporcional”, sostuvo.
Urgen digitalización, transparencia y mesas técnicas
Para facilitar el comercio y reducir fricciones, se propuso fortalecer la digitalización, mejorar los modelos de riesgo y publicar indicadores sobre tiempos y costos aduanales. También se sugirió establecer un programa de mejoras continuas con participación del sector privado.
Finalmente, CANACINTRA propuso la creación de una mesa técnica permanente entre SHCP, SAT, ANAM y la propia Cámara, para coordinar lineamientos operativos, criterios de interpretación, actualizaciones normativas y evaluaciones de impacto.
México necesita certeza para competir
“Requerimos un marco equilibrado que permita cumplir y producir. México necesita cadenas de suministro estables, seguras y competitivas para consolidar su integración regional y global”, concluyó la Cámara.