El “súper policía” Omar García Harfuch estuvo esta mañana por vez primera en Mazatlán en su calidad de secretario federal de seguridad nacional, pero la reunión sobre la seguridad en el estado fue a puerta cerrada.
No hubo información a fondo sobre lo que se trató en esa reunión, en la que estuvieron los principales representantes de la iniciativa privada y el empresariado mazatleco. El gobernador Rubén Rocha Moya sólo dijo que se trataron todos los temas que tiene que ver con la inseguridad y la violencia en el estado, principalmente las desapariciones y los autos robados, amén de los homicidios.
Hasta donde se sabe, García Harfuch nada dijo en Mazatlán de su comparecencia en el Senado de la República en donde informó que los asesinatos en el país han bajado en un 30% en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ayer ante legisladores de todas las bancas partidistas, el funcionario federal no negó que exista la violencia, aunque aseguró que hay resultados de la nueva estrategia de seguridad y que “son medibles y significativos”.
“Lo que la ciudadanía tiene que saber es que hay 27 homicidios menos diarios al día, que hay un 32 por ciento menos homicidios, que hay una cantidad sin precedentes aseguradas de droga, de armas de fuego de laboratorios de más de mil 500 laboratorios destruidos por el Ejército, por Marina, que todos los días la estrategia de seguridad la estamos trabajando en conjunto con las entidades federativas, las operaciones, los miles de detenidos son en coordinación con los estados”, subrayó allá en la gran ciudad de México, pero aquí los reporteros ni siquiera vieron al “súper policía” que tiene todas las confianzas de la presidenta Sheinbaum en la seguridad nacional.
Mazatlán y Mochis, Baja Inseguridad
El gobernador Rubén Rocha Moya a su salida de la reunión del “Gabinete de Seguridad Nacional” realizada en este puerto, dijo poca cosa para frenar la inseguridad y la violencia en el estado. Mientras, la Comunicación Social de su gobierno informó que Mazatlán y Los Mochis están entre las 10 ciudades del país con reducción en percepción de inseguridad.
«Si ustedes ven lo que hoy sale en la encuesta que se llama ENSUS, es del INEGI, van a ver ustedes que la percepción de inseguridad en Mazatlán baja el 18 por ciento», señaló.
En el reporte emitido por INEGI, se precisa que Mazatlán logró su mejor nivel trimestral del año a la fecha, reflejando una variación absoluta del -11.7 por ciento y un cambio porcentual relativo de -18.1 por ciento, ya que en junio del 2025, el 64.5 por ciento de la población consideraba inseguro vivir en la ciudad, mientras que para septiembre de este año, ese porcentaje se redujo al 52.8 por ciento.
En el caso de Los Mochis, la variación absoluta es de -10.8 por ciento y el cambio porcentual relativo es de 36.00 por ciento, pasando de un 30 por ciento que consideraba inseguro vivir en la ciudad en junio de 2025, a un 19.2 por ciento en el mes de septiembre de este año, lo que implica que el indicador se redujo en más de un tercio, consolidando una percepción de confianza ciudadana excepcionalmente alta.
Buen Fin, Ofertas Engañosas
A tres semanas de la llegada del “Buen Fin 2025”, del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a consumidores sobre el uso de promociones u ofertas engañosas, sobre todo en el pago de meses sin intereses, mientras la Secretaría de Economía proyectó ventas superiores a los 200 mil millones de pesos durante este evento económico nacional, el más esperado del año.
La dependencia federal estimó que la campaña de ofertas y descuentos va a superar todos los récords de consumo alcanzados en 2024, lo que generará una derrama superior en 15% respecto al año previo.
En tanto, la Condusef pidió a consumidores estar muy pendientes sobre el uso de promociones engañosas por parte de algunos comercios, que presentan planes de pago fijos como si fueran “meses sin intereses” (MSI), pero muchos terminan pagando en abonos y a sobreprecio.
El sistema de pago MSI te permite adquirir productos y servicios con la tarjeta de crédito por el mismo precio que si los compraras de contado, con abonos que pueden ir de seis, 12, 18, 24 y hasta 48 parcialidades, pero hay comercios que disfrazan sus promociones de pago.
La Condusef explicó que, en los planes de pagos fijos, los establecimientos ofrecen un precio al producto y le añaden intereses ocultos por financiamiento, los cuales se dividen en mensualidades constantes. La Condusef advirtió que estos falsos MSI generan confusión entre los consumidores, quienes creen estar accediendo a créditos sin intereses cuando en realidad asumen pagos con recargos.
Por ello, recomendó verificar los términos de cada promoción antes de realizar cualquier compra.