Grave caída en la producción de mango en el sur de Sinaloa: hasta un 60% menos

0
10

-Apenas se alcanzaron 40 mil toneladas para exportación

-El kilo cerró a dos pesos

La temporada de mango en el sur del estado ha sido una de las peores en años recientes, con una caída de producción de hasta un 60 %, según informó Porfirio Salas Castillo, representante de los productores mangueros y secretario de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Sur de Sinaloa.

El dirigente señaló que este año apenas se alcanzaron 40 mil toneladas para exportación, muy por debajo de las 160 mil toneladas obtenidas el año pasado.

“La temporada empezó bien, pero terminó siendo pésima, como ninguna otra. La falta de humedad nos afectó gravemente. Tuvimos muy poca cosecha y la calidad del fruto tampoco fue buena”, expresó Salas Castillo.

Agregó que, pese a las gestiones realizadas, no se logró revertir el panorama adverso. Actualmente, solo queda un 10 % de la variedad ‘Keitt’, que es la última en cosecharse en la región.

En el aspecto comercial, los precios también fueron desalentadores: el mango inició la temporada a 10 pesos por kilo, pero cerró apenas en 2 pesos, dejando sin ganancias a los productores. “No tenemos ningún dividendo este año. Fue una temporada muy difícil para todos”, lamentó.

El sur de Sinaloa cuenta con 2 mil 800 productores de mango distribuidos en unas 35 mil hectáreas. La fruta, además de salir en menor cantidad, presentó problemas de calidad: “El mango salió deshidratado, deforme, no alcanzó su ciclo completo para convertirse en una buena fruta”, detalló.

La situación pone en alerta al sector agrícola de la región, que ya evalúa acciones para enfrentar futuros ciclos con mayor resiliencia ante factores climáticos adversos.