Futuras y futuros policías de Sinaloa se forman con perspectiva de género

0
0

La Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Sinaloa y la Universidad de la Policía (UNIPOL) llevaron a cabo la ceremonia de entrega de constancias a mujeres y hombres cadetes por la culminación de su profesionalización en materia de: Atención Policial con Perspectiva de Género.

Del total de 136 cadetes, 30 pertenecen a Formación Inicial para Agentes del Ministerio Público, 10 Peritos, 29 Policías Investigadores, 33 Policías de Proximidad Estatal y 34 Policías de Proximidad Municipal, quienes adquirieron herramientas esenciales para desempeñar sus funciones con una visión basada en la igualdad, la empatía y el respeto a los derechos humanos.

El Rector de la Universidad de la Policía, Mtro. José Caros Álvarez Ortega reconoció el esfuerzo y compromiso del alumnado.

“Por lo tanto, es importante que, a través de talleres como este, conozcan los mecanismos y procedimientos técnico metodológicos para que su actuación se efectúe con eficiencia y profesionalismo en la detección, identificación, intervención, atención, protección y prevención de los casos de violencia de género que se les presenten, al realizar sus funciones”, externó el funcionario estatal.

Por su parte, la Secretaria de las Mujeres, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, destacó la importancia de que las y los futuros elementos de seguridad pública comprendan que su labor no solo implica hacer cumplir la ley, sino también brindar atención sensible y humana a las víctimas de violencia.

“Ustedes representan una nueva generación que entiende que servir al pueblo de Sinaloa también significa proteger con empatía, escuchar con respeto y actuar con justicia, su papel será fundamental en la construcción de un Sinaloa más igualitario, más seguro y humano. Sigamos trabajando juntas y juntos con el corazón, con vocación de servicio y con la certeza de que la igualdad es el camino hacia una verdadera paz social”, expresó.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Sinaloa, encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya refrenda su compromiso con la formación integral y la profesionalización de las y los nuevos elementos de seguridad pública, donde el trabajo por garantizar una vida libre de violencia para las sinaloenses.

En este importante acto estuvieron presentes la Mtra. Eglé Margarita Hernández Grijalva, Subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Mtra. Rosa María Gámez Mendívil, Secretaria General Ejecutiva de CEPAVIF; Mtro. Miguel Ángel López Núñez, Secretario Técnico de Rectoría de UNIPOL y el Mtro. Juan Antonio Murillo Torres, Director de Profesionalización Policial de UNIPOL.