*Ocho carpetas de investigación permanecen abiertas en el puerto
*Algunos casos tienen más de 12 años sin avances
Familiares de personas originarias de Durango que desaparecieron en Mazatlán acudieron al puerto para sostener un encuentro con el vicefiscal de la zona sur de Sinaloa, con el fin de exigir que se refuercen las búsquedas y se esclarezcan los casos que permanecen sin resultados desde hace años.
La presidenta del Colectivo Buscando a Emilio, Miriam Báez, explicó que actualmente existen alrededor de ocho carpetas de investigación abiertas en Mazatlán relacionadas con personas desaparecidas procedentes de Durango, de los que algunos tienen más de 12 años sin avances.
“Tenemos expedientes de hasta 12 años, este año no se han presentado nuevos registros directamente con nosotros, aunque dos familias han interpuesto denuncias aquí en Mazatlán, el resto de los casos se reportan en Durango, donde muchas personas desconocen que deben denunciar también en Sinaloa”, comentó.
La activista añadió que durante la marcha realizada recientemente en Durango se mencionó que existen hasta 80 personas desaparecidas posiblemente en Mazatlán, aunque el colectivo solo puede confirmar los casos que constan en expedientes.
“Desgraciadamente por la situación que se ha vivido aquí en Sinaloa la oficina de desapariciones está desbordada, nosotros como colectivo tenemos pendiente una revisión de expedientes que tenemos todo el año solicitándola”, expresó.
También, señaló que no han tenido acercamiento con el gobernador Rubén Rocha Moya y que su contacto directo ha sido con la Vicefiscalía de la zona sur, donde recientemente asumió funciones un nuevo vicefiscal.
“Apenas lo vamos a conocer, hasta ahora hemos estado trabajando con el licenciado Freddy Castro, encargado del área de desapariciones”, agregó.