Falta Atención por Desaparecidos Sheinbaum, ¡Lo Logró! “Alito” Denunciará Narco-Gobierno

0
43

Falta Atención por Desaparecidos

En los últimos 15 años se habla de unas 325 mil personas desaparecidas en México, más de 20 mil fueron encontradas muertas o asesinadas, en tanto que las autoridades del país entran en crisis, pues no hay medidas de seguridad que frene este grave problema que, por el contrario, aumenta en muchos estados de la República como en Sinaloa, ya que en la “guerra narca” han desaparecido más de mil personas.

Tan es la crisis que acaba de renunciar Teresa Guadalupe Reyes en su cargo de Comisionada Nacional de Búsqueda luego de severas críticas a su pésimo trabajo y de que no hizo nada al frente de este organismo en los dos años que estuvo al frente.

Y mientras la presidenta Claudia Sheinbaum promete a los colectivos de madres buscadoras que las iniciativas de ley que se manden al Congreso de la Unión se habrán de tomar en cuenta sus propuestas, aquí en Mazatlán, la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez después del reclamo de madres buscadoras de sus hijos manifestó su solidaridad con las víctimas y aseguró que se les brindará apoyo en todo lo necesario; indicó que se otorgará atención psicológica y jurídica para acompañarlos en este proceso.

Este jueves la presidenta porteña bajó de sus oficinas a la explanada de la Plaza La República para atender y escuchar de viva voz los reclamos y peticiones de un grupo de madres y familiares que solicitaban atención de las autoridades locales.

Una de las manifestantes dijo que pese al paso del tiempo, no han recibido avances en las investigaciones ni acompañamiento adecuado por parte de las autoridades, lo que ha generado desesperanza y frustración.

“Como es posible que las madres buscadoras están haciendo más, personas como nosotras que no tienen los recursos para hacerlos, que ellas estén moviéndose para hacerlo en lugar de quienes se supone que nos deben de cuidar y que son y están hechos para eso”, lamentó María Elena Gutiérrez, esposa de Jesús Salvador, quien desapareció el 23 de junio de este año.

Sheinbaum, ¡Lo Logro!

Ayer jueves lo comentamos en este espacio las complicaciones de México ante el gobierno de Estados Unidos por la aplicación de un 30 por ciento de nuevos aranceles para nuestro país y que anticipaban entrarían en vigor hoy primero de agosto, pero de última hora la presidenta Claudia Sheinbaum logró lo impensable: retrasar 90 días, hasta el primero de noviembre, esas medidas impositivas del presidente Donald Trump.

La Mandataria mexicana informó que luego de una conversación telefónica con Trump, se acordó una prórroga; “logramos un buen acuerdo con el Presidente de EU; es el mejor acuerdo que cualquier nación ha logrado en el nuevo orden internacional. Nos quedamos como estamos, sin nada adicional. No se hizo ninguna concesión extra”, subrayó la presidenta Sheinbaum.

Informó que los principales temas en el diálogo fueron el de salvaguardar el T-MEC, acuerdo tripartita con EU y Canadá, programado para ser revisado el año próximo, así como mantener los actuales aranceles al sector automotriz, al acero y aluminio.

Mientras, la administración de Trump confirmó el plazo concedido por 90 días, pero advirtió que durante ese tiempo quedan en vigor los aranceles actuales del 25 por ciento a los productos que no estén sujetos al tratado de libre comercio, el T-MEC.

“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 por ciento a los automóviles y un arancel del 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre”.

Trump afirmó que “las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera. Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”

«Alito” Denunciará Narco-Gobierno

Con un partido bocabajeado y como tercera fuerza en el país, el dirigente del PRI y senador de la República, Alejandro “Alito” Moreno, interpuso dos demandas penales a mediados de semana ante la Fiscalía General de la República: Una es contra el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y su hijo, Andrés Manuel

López Beltrán, secretario de Organización de Morena; Mario Delgado, secretario de Educación Pública; y los gobernadores de Tamaulipas, Sonora, Baja California, Campeche y Sinaloa y Manuel Bartlett, ex director de la CFE, por presuntos nexos con jefes de los cárteles de las drogas que actúan en el país.

Y la otra denuncia, contra el senador Adán Augusto López por sus vinculaciones con su ex secretario de Seguridad Hernán Bermúdez Requena, cuando el legislador fue gobernador de Tabasco y Bermúdez permitió el ingreso del crimen organizado hasta las entrañas del poder. El ex titular de seguridad es prófugo y buscado por la Interpol y las policías mexicanas.

Pero “Alito” Moreno sabedor que sus denuncias pueden ser desechadas por el gobierno de Morena en el poder, la próxima semana hará un recorrido por los Estados Unidos, Washington, principalmente, y después Europa, en donde acusará al “narco-gobierno” de México ante tribunales internacionales de La Haya, la OEA y las áreas correspondientes al combate del narco en la ONU y la Unión Europea para entregar expedientes de los arriba acusados en el plano nacional.

Como se sabe, el presidente Trump es el principal acusador de México de tener un “narco-gobierno” y tratar a los grupos del crimen organizado, como los cárteles de las drogas, de “narco-terroristas”.

Le harán caso en el extranjero al senador y líder del PRI en su cruzada internacional o lo verán como mero “cacerolismo” a la mexicana?. Seguimos pendientes.